Propuesta integral para el mejoramiento de calidad de la leche: informe final

View/ Open
Date
1998Author
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Guatemala)
Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (Guatemala)
Grupo Sectorial de Trabajo de la Leche (Guatemala)
Share
Metadata
Show full item recordDescription
220 páginas
Abstract
El estudio fue realizado con la información proporcionada por los principales centros de producción lechera, tomando en consideración que es allí donde se encuentra la mayor producción de leche, y que son un número grande de pequeños productores los que puedan hacer uso de lo que aquí se recomienda para producir leche de calidad con el fin de que pueda competir en el mercado con productos importados de alta calidad.
Delegation
Representación Guatemala
Publisher
IICA
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Manual organización de comités de mantenimiento de caminos rurales (comunitarios)
Unknown author (2005) -
Desempeño competitivo de productos agropecuarios de Guatemala: una evaluación con base en las ventajas comparativas reveladas por el comercio internacional de 2000 a 2010
Vargas, Hugo; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (2014)La publicación aquí presentada pretende proporcionar a la sociedad guatemalteca resultados obtenidos de la aplicación de una herramienta para mejorar la toma de decisiones en políticas públicas, especialmente las relativas ... -
Perfil del cultivo de frijol en El Salvador
Choto de Cerna, Cristina; Viana Ruano, Abelardo; Ministerio de Agricultura y Ganadería (El Salvador); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (1996)El presente documento contiene información secundaria del cultivo de frijol en el país en relación a la demanda, oferta y tecnología recomendada y en proceso de validación, limitantes bióticas y abióticas, crédito y ...