Aprovechamiento de plantaciones forestales y árboles en sistemas agroforestales en zonas de ladera de la región andina colombiana, utilizando toboganes (log‐line) en el departamento de Risaralda, Colombia
Voir/ Ouvrir
Date
2015Auteur d'entreprise
Programa de Manejo Forestal Sostenible en la Región Andina (MFS)
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia
Type
Reporte técnico
Metadata
Afficher la notice complèteRésumé
Con el fin de clarificar las evidencias de viabilidad y sostenibilidad de cada una de las innovaciones, se generó la presente ficha resumen en la cual se sistematizan, analizan e interpretan los resultados generados en lo técnico, financiero/social, institucional y ambiental. Con la innovación se buscó implementar y facilitar la prueba de una tecnología para la extracción de bajos volúmenes de madera de pequeñas plantaciones y/o de árboles maderables en sistemas agroforestales localizados en áreas de ladera o fuerte pendiente en fincas cafeteras del departamento de Risaralda. Con el sistema se pretendía, además, disminuir las pérdidas de calidad de la madera y minimizar el daño al suelo y vegetación remanente; así se logra una mayor productividad en el proceso de extracción y una mayor sostenibilidad ambiental.
Keywords
Innovación social||social innovation||inovação social||innovation sociale, Desarrollo forestal||forestry development||desenvolvimento florestal||développement forestier, Sostenibilidad||sustainability||sustentabilidade||durabilité, Gestión sostenible de los bosques||sustainable forestry||gestion durable des forêts, financiación||funding||obtenção de recursos, Proyectos de desarrollo||development projects||projecto de desenvolvimento||projet de développement, Diseño de proyectos||project design||design de projectos||conception de projet, Sistemas agroforestales||agroforestry systems||sistemas agroflorestais||systèmes agroforestiers, Explotaciones agrarias||farms||exploração agrícola||exploitation agricole, Región andina||Andean region||região andina||région andine, Colombia||Colombia||Colômbia||Colombie, Fincas cafeteras, Árborales maderables, 3632-01,
Delegation
Representación Colombia
URI (Lien permanent pour citer ou partager cet élément)
https://repositorio.iica.int/handle/11324/20859Collections
Les fichiers de licence suivants sont associés à ce document :
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterización de la cadena de plátano en Colombia
Roldán, Diego; Salazar, Marcela; Tejada, Manuel; Peña, Yadira; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (MADR); Observatorio de Agrocadenas, Bogotá (Colombia) (OA); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2004)Este artículo se refiere a la musa paradisíaca que corresponde al plátano para cocción. Los sistemas de producción son en su mayoría tradicionales, y se dan frecuentemente en asocio con otro tipo de productos agrícolas, ... -
Macropropagación de yuca
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Corporación CLAYUCA (2016)La Corporación CLAYUCA de Colombia, a través de sus especialista Roosevelt Escobar y Carlos Dorado nos comparten qué es la Macro propagación en el cultivo de la yuca y como implementarla -
La bioeconomía. Nuevo marco para el crecimiento sostenible en América Latina
Hodson de Jaramillo, Elizabeth.; Henry, Guy; Trigo, Eduardo; Centre de coopération internationale en recherche agronomique pour le développement, Paris (France) (CIRAD); Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia) (PUJ); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Unión Europea, Madrid (España) (UE); Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo (PBDP) (Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2019)Se presentan casos específicos emblemáticos por las oportunidades que encierran. Los análisis que se presentan son parte de una serie de proyectos regionales. El objetivo principal de estos proyectos es construir las bases ...