Now showing items 14945-14964 of 18587

    • Caracterización del SIAL nopal verdura y fruta en el estado de Hidalgo, México 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Colegio de Hidalgo, Pachuca (México) (CH); Programa Operativo Sistema de Información Agropecuario y Pesquero (México) (SIAP= (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2017)
      El objetivo del presente estudio es fortalecer al Sistema Producto Nopal Tuna a través de la formulación participativa de un plan de activación del sector, usando el enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (sial). ...
    • Caracterización del Sector Bioinsumos Agropecuarios en Venezuela. Informe final 

      Marcano González, Luis (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2022)
      El objetivo general de la consultoría es contribuir con el desarrollo, producción, comercialización, fomento y adopción de los bioinsumos agropecuarios, como estrategia importante en la búsqueda de la seguridad alimentaria ...
    • Caracterización del recurso hídrico subterráneo con miras al riego complementario en la región NNE -Maicera típica- de la provincia de Buenos Aires 

      Santa Cruz, Jorge.; Proyecto de Cooperación para la Modernización del Sector Agropecuario; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 1988)
      Este documento contiene: I. Hidrometeorológica II. Hidrogeología III. Hidroquímica IV. Reservas y pautas de explotación V. Conclusiones
    • Caracterización del maíz y hortalizas en laderas al norte de Chalatenango, El Salvador 

      Choto de Cerna, Cristina; Montenegro, Tito; Rodríguez, Roberto; Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (El Salvador).; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (El Salvador). (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1997)
      Analiza la problemática de la agricultura de pequeños productores en las laderas que se dedican a la siembra de hortalizas como repollo, papa, tomate y chile verde, y por otra parte, define las principales acciones y ...
    • Caracterización del componente arbóreo en ranchos ganaderos de cuatro municipios en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas 

      Gordillo Gómez, Héctor Manuel (Universidad Autónoma de Chiapas, Villaflores (México), 2019)
      El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en cuatro municipios (Arriaga, Jiquipilas, Tonalá y Villaflores) pertenecientes en la Reserva la Biosfera La Sepultura (REBISE), municipios que están colaborando en el ...
    • Caracterización del comercio agrícola interamericano 

      Pérez Salazar, Mauricio; Torres Zorrilla, Jorge A; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Programa de Análisis y Planificación de la Política Agraria (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1993)
      El presente documento constituye un diagnóstico de las tendencias del intercambio de productos agropecuarios y agroindustriales de los países de ALC con EE.UU y forma parte de un estudio más amplio iniciado por el IICA ...
    • Caracterización del circuito orgánico de la cadena de cacao en el Ecuador 

      Lastra, A; GTZ, Quito (Ecuador); Unión de Organizaciones Campesinas Cacaoteras, Quito (Ecuador); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2004)
      El estudio se ha dividido en tres partes. En la primera se analiza el mercado internacional, tomándose como punto de partida el marco del cultivo de cacao convencional en el contexto del mercado externo. En la segunda parte ...
    • Caracterización de ranchos ganaderos en comunidades de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas, México 

      Jiménez Vázquez, Carlos Alberto (Universidad Autónoma de Chiapas, Villaflores (México), 2019)
      El presente trabajo de investigación se realizó en la Reserva de la Biosfera la Sepultura (REBISE), que comprende los municipios de Villaflores, Jiquipilas, Arriaga y Tonalá en el marco del proyecto BIOPaSoS. Con el objetivo ...
    • Caracterización de los posgrados agropecuarios en las Universidades de los Países Andinos: una aproximación 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Martínez L., Edgar; Organización Universitaria Inteamericana (Venezuela) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 05-1993)
      Este trabajo representa una aproximación a un diagnóstico de los Estudios para Graduados Agropecuarios de las Universidades de los Países Andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). La información contenida es ...
    • Caracterización de los posgrados agropecuarios en las universidades de los países Andinos (una aproximación) 

      Martínez L., Edgar; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 1994)
      El informe analiza y caracteriza los estudios avanzados o posgrados, que sirven de base para la creación del Sistema Andino de Posgrado Agropecuario, como estrategia integradora de formación de los recursos de alto nivel, ...
    • Caracterización de las Dependencias e Identificación del Rol en el Contexto Intra e Institucional Perfiles Básicos 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, Bogotá (Colombia) (1988)
      El documento se presenta la caracterización de las independencias e identificaciones del rol en el contexto intra e interinstitucional, mediante la elaboración de perfiles por Dependencia. Cada perfil consta de cuatro ...
    • Caracterización de la variabilidad de rendimiento de cultivos agrícolas extensivos en Uruguay 

      Baethgen, Walter; Carriquiry, Miguel; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2005)
      El objetivo principal del presente trabajo fue caracterizar preliminarmente los riesgos de producción para los principales cultivos extensivos en el uruguay, con énfasis en la variabilidad entre productores dentro de un ...
    • Caracterización de la producción ecológica en Colombia 

      Espinoza Pérez, Diana Carolina; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2004)
      El objetivo de la presente investigación es plantear la importancia y oportunidad que ofrecen los mercados de los productos ecológicos como una opción económica y ambientalmente viable para los productos agrícolas
    • Caracterización de la producción de comercialización de los principales cultivos del Callejón de Huaylas, Ancash 

      Reinoso, Jorge; Medina Rubio, Edilberto; Vegas, Guillermo; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Instituto Nacional de Investigación y Promoción Agropecuaria (INIPA), Perú (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1984)
      El objetivo principal del estudio es conocer las características de la producción y comercialización de los principales cultivos del Callejón de Huyas. Para la metodología se usan encuestas y entrevista para la recolección ...
    • Caracterización de la producción de cacao en Panamá 

      Miranda, Alexis; Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Panamá).; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1992)
      El documento comprende un análisis cualitativo y cuantitativo de la situación cacaotera de Panamá, derivado de la información registrada en las encuestas, así como también recopila una valiosa información relacionada con ...
    • Caracterización de la producción de cacao en Honduras 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHA); Sánchez, Jesús Alfonso (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1990)
      Este estudio se realizó como una actividad de PROCACAO. La información es una recopilación de fuentes secundarias mediante una boleta de encuesta levantada conjuntamente por personal técnico de la Asociación de Productores ...
    • Caracterización de la caficultura hondureña: síntesis 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Toro Briones, Guillermo; Ibarra, Edgar Lionel; Elvir, Dorcas; Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura en México, Centroamérica, República Dominicana y Jamaica (PROMECAFE) (IICA, 1995)
      El documento se refiere al nivel de producción primaria, al manejo de cosechas y beneficiado húmedo, a la comercialización del café, a medidas recientes del Estado y la política macroeconómica.
    • Caracterización de la cadena productiva de miel en El Salvador 

      Mayorga Cerón, José Héctor; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Ministerio de Agricultura y Ganadería, Santa Tecla (El Salvador) (MAG) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2012)
      El presente documento de “Caracterización de la Cadena Productiva de Miel en El Salvador” recoge información relativa a la situación actual de esta actividad, como parte del Plan de Agricultura Familiar (PAF), ejecutado ...
    • Caracterización de la cadena productiva de maíz blanco en El Salvador 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Ministerio de Agricultura y Ganadería, Santa Tecla (El Salvador) (MAG); Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, Santa Ana (El Salvador) (CENTA); Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT); Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (PDTAF)
      El documento comprende un planteamiento de las líneas estratégicas y las acciones que pueden ser impulsadas para provocar un cambio sustancial en el desempeño de la cadena de Maíz Blanco en El Salvador.
    • Caracterización de la cadena productiva de lácteos en El Salvador 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Ministerio de Agricultura y Ganadería, Santa Tecla (El Salvador) (MAG); Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, Santa Ana (El Salvador) (CENTA); Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT); Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (PDTAF)
      El presente estudio de “Caracterización de la Cadena Productiva de Lácteos en El Salvador”, representa un importante insumo para la ejecución del Plan de Agricultura Familiar en su componente de Cadenas Productivas, que ...