Factores no económicos de la competitividad

View/ Open
ISBN
92-9039-518-4Date
2001Author
Chavarría Miranda, Hugo
Sepúlveda, Sergio
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Location
San José, Costa Rica
Type
Artículo
Share
Metadata
Show full item recordDescription
Cuadernos Técnicos (IICA) no. 18
Abstract
Este cuaderno técnico recoge propuestas metodológicas sobre factores económicos y no económicos que determinan la competitividad de una firma. Las categorías presentadas se basan principalmente en factores no precio de la competitividad, siendo una mezcla de dos enfoques bases: el enfoque de producción y el enfoque de mercado
Is part of
Serie Cuadernos Técnicos
Keywords
Agricultura||agriculture||agricultura||agriculture, Desarrollo rural||rural development||desenvolvimento rural||développement rural, Empresas||enterprises||empresa||entreprise, gestión de recursos humanos, Gestión||management||gestão||gestion, Ordenación de recursos||resource management||gestão de recursos||gestion des ressources, Factores de producción, Mercadeo||marketing||comercialização||commercialisation, Técnicas de mercadeo, Sostenibilidad||sustainability||sustentabilidade||durabilité, Factores ambientales||environmental factors||factor ambiental||facteur du milieu, human resources management, gestion des ressources humaines, production factors, facteur de production, fator de produção, marketing techniques, technique de vente, técnica de comercialização,
Delegation
Representación Costa Rica
Publisher
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.iica.int/handle/11324/6585Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Uruguay. Logros significativos 2012
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2013)Se identifican las principales actividades realizadas por el Instituto en Uruguay durante el 2012, con respecto a las necesidades e intereses del país, fortaleciendo en temas como análisis agroclimático, investigación, ... -
Guía para la Implementación del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria Específica. Estudio de caso: Bactrocera Dorsalis
Galarza, José Manuel; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Comité Regional de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE); Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos (PSAICA); Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2018)La Guía se desarrolla para la Implementación del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria Específica ha sido aplicada a través de dos estudios de caso. El estudio abarca la región del COSAVE, las vías de introducción de la ... -
Guía para la Implementación del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria Específica. Estudio de caso: Xanthomonas oryzae pv. oryzae
Galarza, José Manuel; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Comité Regional de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE); Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos (PSAICA); Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2018)La Guía aborda la Implementación del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria Específica ha sido aplicada a través de dos estudios de caso, se desarrollo con el propósito de detección de Xanthomonas oryzae pv. oryzae en cultivo ...