La gestión del riesgo y la atención de animales en desastres Aumentando la resiliencia del sector pecuario: la experiencia de Costa Rica
ISBN
978-92-9248-580-1978-92-9248-622-8
978-92-9248-614-3
Date
2015Author
Díaz, Alejandra
Trelles Zárate, Sacha
Murillo, Juan Carlos
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
World Animal Protection, Heredia (Costa Rica) (WAP)
Servicio Nacional de Salud Animal, Heredia (Costa Rica) (SENASA)
Proyecto Insignia Resiliencia y Gestión Integral de Riesgos en la Agricultura
Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT)
Programa de Cambio Climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos Productivos (PCRG)
Location
San José, Costa Rica
Type
Libro
Metadata
Show full item recordAlternative title
Risk Management and Animal Care During Disasters: Increasing the Resilience of the Livestock Sector: the Costa Rican Experience A gestão do risco e a atenção de animais em situação de desastre: aumenta a resiliência do setor pecuário: a experiência da Costa Rica: aumenta a resiliência do setor pecuário
Abstract
El cambio climático introduce riesgos nuevos y exacerba los existentes. Lamentablemente países pequeños e incluso grandes no están plenamente preparados para lidiar con los excesos de lluvia, con el aumento de la temperatura, el cambio en el comportamiento de plagas y enfermedades, y con otras consecuencias del cambio climático. Los 14 millones de pequeños productores de América Latina y el Caribe son particularmente vulnerables a estos fenómenos, pues cuentan con menos recursos tecnológicos y financieros para hacerles frente (IICA, 2014). Además, se ha comprobado que el impacto repetido de emergencias de menor tamaño erosiona de manera irrevocable las economías y el futuro de los pequeños productores en los países. La atención de estos desafíos requiere marcos e instrumentos institucionales modernos e integradores; mecanismos de financiamiento especiales; transformaciones en las capacidades de los actores; el concurso del sector privado; la participación de actores locales; la generación y utilización de nuevos conocimientos técnicos; y la formación de nuevos líderes bajo un nuevo paradigma de gestión de riesgos. Varios de estos elementos ya se han hecho realidad en Costa Rica, donde el servicio veterinario procura gestionar de la mejor manera posible los riesgos sanitarios dando atención oportuna a los animales que resultan afectados por una emergencia o un desastre. Este documento busca compartir el conocimiento generado en esta materia, así como las lecciones aprendidas por los distintos actores, con el propósito de orientar a otros países que también buscan reducir el riesgo de desastres y aumentar la resiliencia del sector agropecuario.
Keywords
sanidade animal, animal health, sanidad animal, bem-estar animal, animal welfare, bienestar animal, catástrofe natural, natural disasters, desastres naturales, prevenção de catástrofes, disaster prevention, prevención de desastres, serviço veterinário, veterinary services, servicios veterinarios, gestão de risco, risk management, gestión de riegos, saúde pública, public health, salud pública, mudança de clima, climate change, cambio climático, sector agrícola, agricultural sector, sector agrario, Costa Rica, sanidad agropecuaria, resiliencia de la agricultura, Programas de Cooperación Técnica,
Delegation
Representación Costa Rica
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.iica.int/handle/11324/2602Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados en las cadenas priorizadas
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Proyecto Insignia Competitividad y Sustentabilidad de Cadenas AgrícolasRepresentación gráfica de enlace a los resultados de las cadenas priorizadas del Programa de Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas -
El potencial de la agricultura bajo riego en Centroamérica y República Dominicana
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)Este documento sintetiza los avances logrados para impulsar la agricultura bajo riego en Centroamérica y República Dominicana, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Tales logros ... -
Fuerte incremento en el consumo de biocombustibles durante los últimos 20 años
Torroba, Agustín (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 16-09-2021)Se ha mostrado un aumento en la producción y consumo de biocombustibles, siendo las materias primas más utilizadas los aceites vegetales, aceites vegetales usados, grasas animales, el maíz y la caña. Estas prácticas han ...