Uruguay. Logros significativos de 2022
Abstract
Se identifican brevemente las principales actividades realizadas por el Instituto en Uruguay durante el 2022, con respecto a las necesidades e interés del país tales como; alianzas con instituciones públicas para la elaboración de una estrategia nacional para el desarrollo de las cadenas de base agropecuarias; se realizó un estudio completo sobre el sector forestal y plantea líneas de acción a través de nuevas políticas, además de realizar una guía técnica para la construcción en madera y unificar normativas departamentales; creación de un hub regional de ganadería sostenible y la inclusión técnica; además de generar asistencia técnica en temas relacionados al sistemas silvopastoriles, al sector frutijortícola, extensión agrícola y ganadería sostenible y proyectos en el rubro de arroz. The activities carried out by the Delegation while 2022 are briefly identified, focus to needs and interest of the country such as; alliances with public institutions to the elaboration of a national strategy for the development of agricultural value chains; a complete study on the forestry sector and outlines lines of action through new policies, a technical guide for wood construction and unifying departmental regulations; creation of a regional hub for sustainable livestock and technical inclusion; In addition to generating technical assistance on issues related to silvopastoral systems, the fruit and vegetable sector, agricultural extension and sustainable livestock, and projects in the rice field.
Keywords
Rendición de cuentas||accountability||redevabilité, Asistencia técnica||technical aid||assistência técnica||aide technique, Extensión agrícola||agricultural extension||extensão agrícola||vulgarisation agricole, agricultura familiar||family farming||agricultura familiar||agriculture familiale, Cooperación público-privada||public-private cooperation||cooperação público-privada||cooperation public-privé, Adaptación al cambio climático||climate change adaptation||adaptation aux changements climatiques, Cadenas de valor agrícolas||agricultural value chains||chaîne de valeur agricole, Promoción de ventas||sales promotion||produção de venda||promotion des ventes, Sector forestal||forestry sector||secteur des forêts, investigación agrícola para el desarrollo||agricultural research for development||recherche agricole pour le développement, Desarrollo sostenible||sustainable development||desenvolvimento sustentável||développement durable, Construcciones||buildings||construções||bâtiment, sistemas silvopascícolas||silvopastoral systems||sistema silvopastoril||système sylvopastoral, Fruticultura||fruit growing||fruticultura||culture fruitière, Uruguay||Uruguay||Uruguai||Uruguay, Informe país 2022, Cooperación técnica, technical cooperation, country report 2022, Logros IICA, IICA achievements, Ganadería sostenible, Frutihorticultura,
Delegation
Representación Uruguay
Publisher
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.iica.int/handle/11324/21426Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Tecnología en maquinaria y equipos para la producción familiar en el Cono Sur
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Programa Cooperativo de Investigación Agrícola del Cono Sur Montevideo (Uruguay) (PROCISUR) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2010)Este estudio reúne por un lado, información ya generada por distintas instituciones, como son los casos de Argentina, Brasil, Chile y parte del trabajo de Bolivia. Por otro lado, en los países en donde no existían estos ... -
Anuario de comercio exterior de base agraria de los países del CAS
Consejo Agropecuario del Sur, Montevideo (Uruguay); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Consejo Agropecuario del Sur, Montevideo (Uruguay), 2017)En esta publicación se presenta una recopilación y análisis de datos para generar y difundir información concerniente a diversos aspectos de oferta, demanda y comercialización de productos agropecuarios de países del ... -
Uruguay. Estrategia IICA 2014-2018
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)Para el cumplimiento de los cuatro objetivos estratégicos definidos en el PE, el PMP 2014-2018 plantea un nuevo modelo de cooperación técnica orientado hacia el logro de resultados, haciendo un uso intensivo de todas sus ...