Retos y oportunidades de la bioeconomía ante el COVID-19 Primera reunión de expertos

View/ Open
Date
15-05-2020Author
Chavarría Miranda, Hugo
Location
San José, Costa Rica
Type
Artículo
Metadata
Show full item recordAbstract
En el escenario post COVID-19 se espera una afectación de las cadenas productivas, siendo la de los alimentos una de las menos afectada; se proyecta el desabastecimiento de alimentos, la afectación de precios de commodities agrícolas, el decrecimiento en las ventas de productos de mayor valor, como la carne, el resurgimiento de proteccionismo comercial de algunos países y restricciones a las importaciones. En ALC, en materia laboral se prevé la pérdida de empleo, la migración inversa y el resurgimiento de la agricultura como una actividad que impulse la reactivación económica. La necesidad de acelerar una recuperación económica podría incidir en un cambio de prioridades ante los ODS, sin embargo, la crisis presenta un espacio para generar nuevas ideas e integrar esfuerzos. Con relación a la producción de bioinsumos, se ha sufrido dos afectaciones principales; por un lado, planteamientos más reservados ante nuevas innovaciones y por otro, una disminución en la rentabilidad y viabilidad como consecuencia de la caída de los precios y consumo del petróleo en los primeros meses de pandemia. Se destaca la necesidad de contar con modelos productivos eficientes que aprovechen los recursos biológicos disponibles, que revaloricen los espacios rurales como centros productivos y que promuevan la bioeconomía como una solución viable para aprovechar las oportunidades y agilizar la recuperación de los sectores productivos
Is part of
Blog IICA
Keywords
COVID-19||COVID-19||COVID-19||COVID-19, Crisis económica||economic crises||crise económica||crise économique, Recuperación económica||economic recovery||recuperação económica||reprise économique, sector agroalimentario||agrifood sector||secteur agro-alimentaire, Precios||prices||preço||prix, Control de la exportación||export control||controlo da exportação||restriction à l'exportation, Importaciones||imports||importação||importation, Migración urbana-rural||urban rural migration||migração cidade campo||migration urbaine, Desarrollo sostenible||sustainable development||desenvolvimento sustentável||développement durable, Bioeconomía||bioeconomy||bioéconomie, América Latina y el Caribe||Latin America and the Caribbean||Amérique latine et Caraïbes, Blog IICA,
Delegation
Sede Central
Publisher
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
URI link
https://blog.iica.int/blog/retos-oportunidades-bioeconomia-ante-covid-19-primera-reunion-expertos
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.iica.int/handle/11324/20585Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Regional oil and gas bonanza and the 25x2025 food import reduction imperative
Chesney, H. Arlington D (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 14-06-2022)El Gobierno de Guyana y el CARICOM llevaron a cabo el Foro y Exposición de Agroinversión: invertir en Visión 25x2025, en mayo del 2022, como modo de abordar el tema de la inseguridad alimentaria, causada en gran medida por ... -
Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas Una mirada hacia América Latina y el Caribe
Arias Segura, Joaquín; Rodríguez, Adrián; Beduschi Filho, Luiz Carlos (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 10-09-2021)La novena edición del informe Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: Una mirada hacia América Latina y el Caribe destaca el papel del sector agrario en la transformación del sector y la ... -
Informe anual de 2020 del IICA
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (2021)El IICA brinda sus servicios de cooperación técnica de manera oportuna, pertinente y según las necesidades de sus países miembros en la forma de soluciones innovadoras destinadas a lograr el desarrollo agropecuario y rural ...