Soberanía alimentaria, agroecología y agricultura campesina, familiar y comunitaria... Sesión 1

View/ Open
Date
20-04-2021Author
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Red en Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable de México (Red GTD)
Red Brasileña de Investigación y Gestión en Desarrollo Territorial (RETE)
Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural y la Construcción de Paz en Colombia (Red GTD PAZ)
Type
Foro virtual
Metadata
Show full item recordAbstract
En continuación a cinco congresos y doce foros, la Red en Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable de México (Red GTD), la Red Brasileña de Investigación y Gestión en Desarrollo Territorial (RETE), la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural y la Construcción de Paz en Colombia (Red GTD PAZ) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), movilizan este año su potencial analítico y reflexivo asentado en más de 120 investigadores, profesionales y expertos distribuidos en estos y otros países vinculados. Para valorar los nuevos escenarios latinoamericanos y adelantar propuestas pertinentes organizan el: XIII Foro y VI Congreso Internacional de Gestión Territorial para el Desarrollo: Políticas Públicas y Estilos de Desarrollo en América Latina. Esta actividad tiene como propósito establecer un espacio de reflexión y diálogo sobre las respuestas a los desafíos que enfrenta América Latina para ajustar sus rutas de desarrollo rural e introducir transformaciones para alcanzar las metas comprometidas en la Agenda 2030 de UN. Para esos efectos, el evento se ha organizado en cuatro ámbitos de alta prioridad para la agenda del desarrollo sostenible en América Latina, desde el enfoque territorial: (1) Soberanía alimentaria, agroecología y agricultura campesina, familiar y comunitaria, (2) Relaciones campo-ciudad y ciudades intermedias, (3) La revolución digital y la gestión del conocimiento en el medio rural, (4) Gestión de los ecosistemas estratégicos. Transición energética y gobernanza sobre los patrimonios bioculturales. Los invitamos a sumarse a la actividad y contribuir a enriquecer la reflexión sobre los temas planteados en el marco de los actuales procesos estructurantes y macro transformadores de las condiciones del desarrollo en los territorios rurales.
Keywords
Delegation
Sede Central
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.iica.int/handle/11324/16377Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Perfil dos beneficiários do Banco da Terra (BT)
Ministerio do Desenvolvimento Agrario, Brasilia (Brasil) (MDA); Valle Lima, Suzana María; Vieira, Luis Fernando; Gomes de Castro, António Maria (Ministerio do Desenvolvimento Agrario (MDA)Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)Projeto Crédito Fundiário (PCT), 2012)A criação do projeto de crédito fundiário conta com diversos setores envolvidos na questão agrária e no desenvolvimento rural. A demanda da comunidade é abordada, na qual grupos de potenciais beneficiários negociam diretamente ... -
Género y actores sociales en el enfoque territorial del desarrollo rural
Portilla, Melania; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2004)En esta ponencia pretendemos abordar tres cambios de perspectiva: 1) un desplazamiento del foco de interés de las políticas, del grupo organizado a la organización territorial; 2) la transformación de concepto de asistencia ... -
Modelo de Gestión Territorial para el Desarrollo Sostenible. Guía Metodológica para su aplicación
Deschamps Solórzano, Leticia; Domínguez Vizcarra, José Ángel; Valencia Cruz, Guadalupe Jozellin; INNOVA Agricultura Familiar (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2022)Aborda la situación de localidades rurales con sus cerca, que se desenvuelven en las zonas áridas y semiáridas de México, sobre todo observa los retos que representan las frecuentes sequías derivadas de los efectos del ...