Show simple item record

dc.contributor.authorInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)es
dc.contributor.authorMendoza, Gilbertoes
dc.contributor.authorMoreno G, Jorgees
dc.contributor.authorCentral de Cooperativas de Reforma Agraria (CECORA) (Colombia).es
dc.contributor.authorFondo Simón Bolívares
dc.date.accessioned2020-04-14T15:49:25Z
dc.date.available2020-04-14T15:49:25Z
dc.date.issued1980-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.iica.int/handle/11324/9149
dc.description78 páginases
dc.description.abstractPresenta una metodología para ser utilizada como instrumento de trabajo en la evaluación de las pérdidas de post-cosecha en productos agrícolas perecederos, frutas y hortalizas, en los programas de mercadeo enmarcados en el convenio CECORA-IICA, teniendo como base los planteamientos hechos por el Dr. Rafael Amézquita. Los objetivos de dicha metodología son: (1) conocer la magnitud de las pérdidas que ocurren a la producción entre la recolección y el consumo; (2) conocer la etapa de proceso de mercadeo en donde ocurren; (3) determinar la causa y magnitud de las pérdidas; y (4) dar las bases para la adopción de medidas correctivas. Adiciona además los apéndices siguientes titulados: Pérdidas físicas de algunos alimentos durante el período de post-cosecha-caso colombiano; Definiciones y conceptos básicos; Indicaciones sobre muestreo.es
dc.language.isoeses
dc.subjectProductoses
dc.subjectMercadeoes
dc.subjectPérdidas postcosechaes
dc.subjectHortalizases
dc.subjectFrutaleses
dc.subject.otherRepresentación Colombiaes
dc.titleConsideraciones metodológicas para estudios de post-cosecha en productos perecederos Informe de actividad de post-cosechaes
dc.typeInformees


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record