Saberes locales en agricultura familiar
ISBN
978-92-9248-841-3Fecha de publicación
2018Autor
Vargas, Mario
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT)
Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (PDTAF)
Ubicación
La Paz, Bolivia
Tipo
Libro
Metadatos
Mostrar registro completoResumen
El valor del conocimiento tradicional de las comunidades indígenas y campesinas se reconoció en la Cumbre de la Tierra en Río 1992, ello se constata en el Convenio sobre la Diversidad Biológica en su Artículo 8, inciso j, donde se
incluye la siguiente provisión sobre conservación in situ de la biodiversidad: “Con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y promoverá su aplicación más amplia, con la aprobación y la participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los beneficios derivados de la utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente”.
Palabras clave
conhecimento indígena, Indigenous Peoples' knowledge, savoirs autochtones, Conocimientos de los pueblos indígenas, gestão do conhecimento, knowledge management, estion des connaissances, gestión del conocimiento, exploração agrícola familiar, family farms, exploitation agricole familiale, Explotación agrícola familiar, agricultura familiar, family farming, agriculture familiale, agricultura familiar, Chenopodium, Chenopodium quinoa, ovino, sheep, ovin, ovinos, classificação, classification, classification, clasificación, forragem, forage, fourrage, forrajes, organismo autóctone, indigenous organisms, organisme indigène, organismos indígenas, Chenopodium pallidicaule, Chenopodium pallidicaule, reprodução sexuada, sexual reproduction, reproduction sexuée, reproducción sexual, armazenamento de água, water storage, stockage d'eau, Almacenamiento de agua, agricultura biológica, organic agriculture, agriculture biologique, agricultura orgánica, cultivo em terraço, terrace cropping, culture en terrasse, cultivo en terrazas, Minthostachys, conservação do solo, soil conservation, conservation des sols, conservación de suelos, controlo da erosão, erosion control, lutte antiérosion, control de la erosión, lanta para controlo da erosão, erosion control plants, plante antiérosive, plantas para control de erosión, Bolivia, Región Andina, Vigañas, Muña,
Representación
Representación Bolivia
Publicador
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
URI (Enlace permanente para citar o compartir este ítem)
http://repositorio.iica.int/handle/11324/7920Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Carta do campesino
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Brasil) (FAO) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2005)A presente publicacao e dirigida a intelectuais, pensadores e ao mesmo tempo em que e enderecada a dirigentes sociais Destina-se a todos aqueles que possam ajudar a disseminar a - gem da Conferencia Mundial. A FAO espera ... -
Los pequeños productores en la República Argentina. Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo en base al Censo Nacional Agropecuario 2002
Scheinkerman de Obschatko, Edith; Foti Laxalde, María del Pilar; Román, Marcela E; Instituto Interamericano de cooperación para la Agricultura (IICA); Dirección de Desarrollo Agropecuario, Buenos Aires (Argentina); Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios, Buenos Aires (Argentina); Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo, Corrientes (Argentina) (Instituto Interamericano de cooperación para la Agricultura (IICA), 2006)El objetivo general de este trabajo es dimensionar el peso económico y laboral de los pequeños productores en la economía nacional a partir del Censo Nacional Agropecuario 2002, lo cual se logra con un alto nivel de ... -
Agricultura familiar na economia: Brasil e Rio Grande do Sul
Guilhoto, Joaquim J.M; Silveira,Fernando Gaiger; Azzoni, Carlos Roberto; Ichihara, Silvio .M; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2005)Os autores destacam ainda que o desempenho recente da agropecuária familiar e do agronegócio a ela articulada vem sendo bastante positivo, superando, inclusive, as taxas de crescimento relataivas ao semento patronal. Segundo ...