Inteligencia artificial aplicada al agro: ¿Dónde estamos y qué podemos esperar?
![Thumbnail](/bitstream/handle/11324/22979/BVE24104122e.pdf.jpg?sequence=4&isAllowed=y)
Voir/ Ouvrir
Date
24-09-2024Auteur
Bert, Federico
Location
San José, Costa Rica
Objectifs de dev�loppement durable
ODS 9 - Industria, innovación e infraestructura
Type
Artículo
Metadata
Afficher la notice complèteTitre alternatif
Artificial Intelligence (AI) in Agriculture: Where are we and what can we expect?
Résumé
Se explica que la IA ha revolucionado la interacción humana y se aplica en el sector agropecuario. Puede mejorar el desempeño de la agricultura, a través de tres aplicaciones: análisis de datos, visión computacional y optimización de procesos. Se prevé un equilibrio entre la inteligencia humana y la IA, el cual mejore la producción y la toma de decisiones. En este caso, la inteligencia humana juega un papel crucial en la interacción con la inteligencia artificial en el agro, ya que es fundamental para interpretar y aplicar correctamente los resultados generados por la IA. Po lo tanto, es fundamental capacitar a los usuarios su uso y abordar aspectos éticos y de transparencia. Se concluye que la IA no reemplazará completamente a los humanos, pero puede elevar el profesionalismo en el agro.
Is part of
Blog IICA
Keywords
Sistema agroalimentario||agrifood systems||système agroalimentaire, Inteligencia artificial||artificial intelligence||Inteligência artificial||intelligence artificielle, Agricultura digital||digital agriculture||agriculture numérique, Análisis de datos||data analysis||análise de dados||analyse de données, Ética||ethics||ética||éthique, Américas||Americas||Américas||Amériques, Visión computacional, Optimización de procesos, Blog IICA,
Delegation
Sede Central
Éditeur
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
URI (Lien permanent pour citer ou partager cet élément)
https://repositorio.iica.int/handle/11324/22979Collections
Les fichiers de licence suivants sont associés à ce document :