Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorPodesta, Guillermoes
dc.contributor.authorBert, Federicoes
dc.contributor.authorAlcantara, Alicees
dc.contributor.authorWitkowski, Kellyes
dc.contributor.authorBorda, Carolinaes
dc.contributor.otherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)es
dc.contributor.otherPrograma de Acción Climática y Sostenibilidad Agropecuaria (PACSA)es
dc.contributor.otherPrograma de Digitalización Agroalimentaria (PDA)es
dc.coverage.spatialSan José, Costa Ricaes
dc.date.accessioned2024-05-06T17:50:52Z
dc.date.available2024-05-06T17:50:52Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.iica.int/handle/11324/22502
dc.description.abstractLa sequía, que desde tiempos inmemoriales ha formado parte de la experiencia humana, ha tenido un impacto considerable en el entorno y las actividades del hombre. En particular, el de producción de alimentos, fibras y energía es uno de los sectores más sensibles a la sequía. Se prevé que en el futuro cercano los eventos secos serán más frecuentes e intensos a consecuencia del cambio climático antropogénico. En este contexto, diferentes actores sociales como gobiernos, comunidades, empresas y hogares necesitarán datos, información y conocimientos pertinentes para gestionar adecuadamente los riesgos y reducir los impactos presentes y futuros de la sequía. Afortunadamente, se dispone de cada vez más recursos digitales que aportan información útil sobre el pasado (la frecuencia histórica de las sequías en una región, la definición de condiciones “normales”, etc.), el presente (la situación actual de una sequía en curso) y el futuro (pronósticos semanales, mensuales, anuales o decadales de condiciones esperadas o verosímiles), así como acerca de los riesgos e impactos esperables en la producción agrícola. En este informe se presenta una muestra no exhaustiva de algunos recursos digitales producidos por entidades públicas y privadas que ayudan a diagnosticar la ocurrencia e intensidad y a reducir los impactos negativos de las sequías en América Latina y el Caribe (ALC).es
dc.format.extent106 paginases
dc.language.isoeses
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)es
dc.subjectSequía||drought||seca||sécheressees
dc.subjectCultivo en tierras áridas||dryland farming||cultivo em zonas áridas||aridoculturees
dc.subjectCambio climático||climate change||mudança de clima||changement climatiquees
dc.subjectVariabilidad del clima||climate variability||variabilité du climates
dc.subjectTécnicas de predicción||forecasting||previsão||technique de prévisiones
dc.subjectSistemas de información||information systems||sistema de informação||système d'informationes
dc.subjectAmérica Latina y el Caribe||Latin America and the Caribbean||Amérique latine et Caraïbeses
dc.subject.otherSede Centrales
dc.titleLa sequía en la agricultura: recursos digitales disponibles para diagnosticar su ocurrencia y reducir sus impactos en América Latina y el Caribe.es
dc.typeLibroes
dc.subject.sdgODS 3 - Salud y bienestares
dc.subject.sdgODS 6 - Agua limpia y saneamientoes
dc.subject.sdgODS 12 - Producción y consumo responsableses
dc.subject.sdgODS 13 - Acción por el climaes
dc.subject.sdgODS 15 - Vida de ecosistemas terrestreses


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée