Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)es
dc.contributor.authorFondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)es
dc.date.accessioned2020-08-07T15:53:34Z
dc.date.available2020-08-07T15:53:34Z
dc.date.issued1997-06
dc.identifier.urihttps://repositorio.iica.int/handle/11324/11330
dc.description184 páginases
dc.description.abstractEn este documento se realiza en sus primeros capítulos, un análisis de la situación de contexto y de la pobreza rural en Uruguay, sus cambios recientes las actividades del Programa y sus resultados. En base a este soporte y referido a actividades en marcha, se presenta algunas consideraciones destinadas a establecer un ámbito de reflexión que contribuya a adecuar la acción del Programa a los nuevos desafíos. En el capítulo 2, se realiza un análisis del contexto institucional, económico y social, y de la evolución de la pobreza rural. Se incluye un análisis del algunos indicadores vinculados a la evolución y tendencias que ha presentado el tema, a la par que, complementariamente, se actualiza la línea de la pobreza rural en Uruguay; en el capítulo 3 se presenta el diseño original del Programa, establecido en el contrato de préstamo entre el Gobierno de Uruguay y el FIDA, las actividades realizadas y posteriormente los indicadores de ejecución de la asistencia técnica y la capacitación. así como de los restantes servicios de apoyo que el mismo dispone; en el capítulo 4 se analizan experiencias y vivencias relacionadas a casos de grupos y organizaciones de beneficiarios en acciones promovidas por el Programa: las mismas se ubican en diferentes departamentos, seleccionados por ser representativos de formas de acción innovadoras y temas significativos, tales como el encare del mercado, generación y acceso al empleo, los cambios en materia de organización del proceso productivo, transferencia de tecnología y canalización del crédito. Se incluyen asimismo experiencias del modelo global, aplicado con participación de agroindustrias lecheras y otras empresas. Finalmente en el capítulo 5, se presenta un análisis global de los resultados y productos alcanzados hasta el momento por el Programa, que apunta no sólo poner de manifiesto los mismos, sino, y por sobre todo, a realizar algunos aportes que contribuyan a la reflexión futura en torno al tema.es
dc.language.isoeses
dc.publisherIICAes
dc.subjectUruguayes
dc.subjectPobrezaes
dc.subjectPobreza rurales
dc.subjectProgramas de desarrolloes
dc.subject.otherRepresentación Uruguayes
dc.titleEl Programa Nacional de Apoyo al Pequeño Productor Agropecuario: una experiencia de desarrollo rural en el Uruguayes
dc.typePlan o proyectoes


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée