Place of Publication

México D.F., México
item view licence
Unless the item license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Abstract

En México, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), ha logrado importantes avances en el fortalecimiento de la agricultura y la gestión hídrica. A través de proyectos como la rehabilitación de infraestructura hídrica en Nuevo León y la iniciativa "Suelos Vivos de las Américas", se han beneficiado comunidades rurales, ejidatarios y familias, promoviendo la gobernanza y la resiliencia al cambio climático. Además, se han desarrollado planes territoriales en varios estados para mejorar la gestión ambiental y la adaptación al cambio climático. Por otro lado, el IICA ha impulsado la formación de emprendedores en zonas rurales para la creación de cooperativas y empresas sociales, fortaleciendo capacidades en diversos estados. Asimismo, se ha colaborado en estudios de potencial bioeconómico en la cadena de valor del huevo en Jalisco, fomentando modelos de bionegocios y brindando soporte técnico. En el ámbito de la innovación agroalimentaria, se han implementado proyectos en el Istmo de Tehuantepec para impulsar cadenas productivas como el maíz, frutales, café y ganadería, generando un plan de acción a tres años y promoviendo tecnologías innovadoras en la región. Estas acciones han fortalecido la cooperación entre actores públicos y privados, contribuyendo al desarrollo sostenible y la dinamización económica con enfoque territorial. La colaboración entre el IICA, la SADER y otros actores ha sido fundamental para promover la agricultura sostenible, la innovación y la resiliencia en México, beneficiando a comunidades rurales y fortaleciendo la posición del país como productor y exportador de alimentos a nivel mundial.

Collections

Mendeley