Representation

Abstract
Los eventos hidrometeorológicos, especialmente las sequías y los excesos de precipitaciones, provocan crisis hidroclimáticas con severos daños y pérdidas al sector agrícola, descapitalizan las unidades productivas y ponen en riesgo la seguridad alimentaria y nutricional de familias campesinas. El índice global de riesgo climático de la organización German-watch (2019) ubica a cinco de los ocho países de esta región entre los primeros 16 de máxima afectación a nivel global, evidenciando la alta relevancia de la gestión del riesgo. Ante esta situación, los países han dado pasos importantes frente al cambio climático, entre los cuales se cuenta la incorporación de la gestión ambiental y del riesgo, de la promoción de una agricultura sostenible adaptada al clima en sus políticas y estrategias sectoriales e intersectoriales en los ámbitos regional y nacional. Atendiendo a la problemática imperante, y al cumulo de experiencias y capacidades que los países de la región del SICA han logrado desarrollar, así como al potencial de cooperación sur-sur ente los países y hacia otras latitudes, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto al Consejo de Ministros de Agricultura (CAC) y a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del SICA acordaron preparar este documento a través de cual se pretende poner a disposición de los países y equipos técnicos.