Estudio de caso: Producción de Harina de plátano en México
Date
item.page.author.corporate
Representation
Place of Publication

Abstract
El objetivo del estudio fue identificar el potencial de la producción de harina de plátano en México como estrategia para gestionar de forma sostenible los residuos agrícolas y desarrollar la bioeconomía del país. La investigación evaluó los beneficios económicos, sociales y ambientales de esta práctica, así como los desafíos y oportunidades para su implementación a gran escala. La metodología incluyó un mapeo de la cadena de valor del plátano y un análisis FODA. Se realizaron entrevistas a productores, comercializadores e investigadores, complementadas con una revisión bibliográfica. El análisis abordó las etapas de producción y comercialización, identificando los impactos positivos y los desafíos del proceso. Los principales resultados indican que México genera aproximadamente 264 mil toneladas de plátano descartado al año, lo que representa una oportunidad para producir hasta 515 mil toneladas de harina de plátano. Aunque su volumen no puede competir con la harina de trigo, su valor nutricional y potencial como alimento sin gluten ofrecen oportunidades de mercado. Entre las fortalezas destacan la reducción de residuos, los beneficios nutricionales y la sostenibilidad del proceso. Sin embargo, los desafíos incluyen altos costos de inversión, transporte, falta de tecnología y organización entre productores. Se recomienda fortalecer la capacitación, mejorar la infraestructura, promover la investigación y explorar mercados internacionales para maximizar su potencial económico y ambiental.
Keywords
Publisher
Language
Sustainable development objectives
