ArticleFavorites Cart
Loading...
Thumbnail Image
Views
222
Downloads
37

The implementation deficit and regional food import bill

Share

Place of Publication

San José, Costa Rica
item view licence
Unless the item license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Abstract

En años anteriores, se informó que uno de los factores que podría tener un mayor impacto en la reactivación de la economía de los países de la región Caribe es la disminución en la importación de alimentos; a pesar de esto, los esfuerzos han sido insuficientes y la implementación de medidas para desincentivar las importaciones han sido limitadas por diferentes causas, entre las que se pueden mencionar: economía reactiva a influencias globales, inconsistencia en el posicionamiento de la agricultura como elemento de desarrollo, difusión deficiente de temas clave y decisiones a nivel regional, problemas al sentar responsabilidades institucionales para promover el desarrollo agrícola, solicitudes desmedidas a pequeños productores y limitada participación de grandes empresas ha creado un entorno de desconfianza, descoordinación en los programas de trabajo de las diferentes instancias involucradas, inexistencia de un sistema de información regional en tiempo real, deficiencias en la red de transporte, escaso financiamiento relacionado con una percepción de proyectos que no poseen suficiente justificación o importancia. A pesar de la existencia de líneas de crédito destinadas al desarrollo agrícola, se han identificado dos problemas que aquejan la práctica: el hurto predial y obstáculos no arancelarios al comercio, como las plagas o la incapacidad de competir en el comercio regional. Dada la crisis de inseguridad alimentaria, potenciada por una limitada disponibilidad de alimentos, es necesario mejorar los sistemas de producción internos de petróleo, gas, maíz, soja, carne de res y aceites, entre otros, con un enfoque sostenible; mediante la cooperación público-privada. Se sugiere: promover la soberanía alimentaria, apoyo de la agricultura como actividad de primera línea para el sostenimiento económico de cada nación, establecer grupos de trabajo de temas complementarios vinculados al trabajo de los grupos ministeriales, creación de enlaces que permitan la difusión de decisiones e información entre los diferentes niveles y organizaciones involucradas, sincronizar programas de trabajo a nivel institucional y regional, investigaciones orientadas a necesidades reales y actuales, desarrollo de capacidad de proyectos financiables, diálogo para evitar la sobreestimulación de algunos sectores, como el petrolero sobre la agricultura.

Is part of

Blog IICA

Publisher

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Language

en

Citation

View formats

Bibliographic managers

bibliography format
Mendeley

Document viewer