Place of Publication

Bogotá, Colombia
item view licence
Unless the item license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Abstract

Se presentan las actividades realizadas por el Instituto en Colombia durante el 2021; contemplando el interés de cooperación técnica en el sector agropecuario, en especial bajo la coyuntura del país con nuevas soluciones para disminuir los impactos de la pandemia en el sector y respaldar las constantes necesidades de innovación que se requieren en tiempos pospandemia. Entre las acciones de cooperación técnica identifica a nivel regional el apoyo a la Plataforma Hemisférica de Mujer Rural del IICA, compromisos del sector agropecuario para las regiones Andina y Sur, desarrollo de las actividades del Proyecto 'Readiness' en Latinoamérica, actualización de la situación fitosanitaria de los países frente a la marchitez por Fusarium de lasmusáceas (FOC R4T), la situación sanitaria frente a la Peste Porcina Africana (PPA), diseño y la formulación de la Agenda Agropecuaria Andina (AAA). Por otra parte el sector público colombiano; coorganización de los eventos virtuales de Feria Internacional de Tecnologías para la innovación agropecuaria y el Encuentro internacional de experiencias exitosas en extensión rural, organización del Foro Internacional Fortalecimiento de Políticas fitosanitarias con expertos en el uso de biocontroladores, diseño de la metodología para la selección de representantes de la sociedad civil ante elComité Asesor del Programa de Agricultura Familiar de Colombia, participación en la formulación y gestión del Proyecto Soluciones digitales para el campo, construcción del documento Diagnóstico para la Política Sanitaria, Fitosanitaria y deInocuidad dentro del marco de los Lineamientos del MADR para Colombia. Asimismo, en alianza con el sector privado se realizó el Convenio de cooperación técnica con la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales,Leguminosas y Soya (Fenalce). Finalmente, en cooperación con otras organizaciones se generaron espacios con; Sustainable Agriculture Network (SAN), ROOT Capital, Precision Agriculture for Development (PAD), Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (CMASC). A nivel interinstitucional se incentivaron espacios de participación en el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura de Colombia (CONSA), la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (Relaser), iniciativa Una Salud Para la Región Andina , y la articulación con los actores público y privado en espacios de diálogo técnico. Dentro de la gestión de conocimiento se abarcaron cursos oficiales en inocuidad de productos, gestión de proyectos y conversatorios sobre la innovación y bioeconomía.

Collections

Mendeley