Publicaciones y documentos
Recent Submissions
-
Belice. Informe técnico Red SICTA 2014
(IICA, 2014)Este informe final es un resumen de las actividades que tuvieron lugar durante el último mes de la implementación del Proyecto Red SICTA en Toledo, Belize. Este informe también pone en contexto todas las actividades que ... -
Red SICTA. Informe anual 2014. Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional
(IICA, 2014)Este documento posee las actividades realizadas en el año 2014,abarcando los efecto de las innovaciones tecnológicas promovidas y los efectos y desempeño en función del plan anual de operaciones. -
Red SICTA. Informe anual 2013. Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional
(IICA, 2013)Este documento posee información de las actividades realizadas en 2013, efectos y desempeño en función del plan anual de operaciones y los Beneficiarios directos: Conocedores y usuarios de las innovaciones tecnológicas. -
Proyecto de innovación: difusión y promoción de tecnologías para reducir pérdidas postcosecha en el cultivo de maíz (Zea mays) cosecha temprana, casetas de secado y desgranado mecánico
El objetivo del proyecto fue contribuir a la reducción de las pérdidas postcosecha y mejorar la calidad del grano de maíz mediante la promoción de las tecnologías “Cosecha temprana, caseta de secado y desgranado mecánico” ... -
Proyecto de innovación: difusión de micro túneles desmontables de secado y super bolsa Grain pro como tecnologías post cosecha en banco de semillas
(IICA, 2012)El microtúnel de secado puede utilizarse para el presecado del frijol y para el secado del grano el cual debe llevarse a un grado de humedad específico para su almacenamiento, la principal función del túnel es evitar que ... -
Proyecto de innovación: Promoción y difusión de tecnologías eficientes a través del uso de ecofogones con maíz calificado para la producción limpia en la industria de tortillas
(IICA, 2012)El Ecofogón, es una tecnología para mejorar el aprovechamiento eficiente de la energía de la leña en las cocinas para la elaboración de tortilla. Es un sistema sano y sencillo que permite el ahorro de hasta el 50% en gastos ... -
Proyecto de innovación: Consorcio de comercialización como alternativa para mejorar los ingresos de los pequeños productores de frijol en Nicaragua
(IICA, 2012)El consorcio consiste en formar entre las organizaciones involucradas un acuerdo comercial para la creación de un centro especializado en la comercialización del frijol nicaragüense, a través del cual se podrán realizar ... -
Actores en innovación tecnológica en la cadena de frijol y su problemática
(IICA, 2012)El presente estudio es una herramienta técnica para orientar los esfuerzos de las redes o sistemas nacionales de innovación tecnológica en Honduras, y tiene como objetivo identificar la problemática así como la agenda ... -
Mapeo de actores de la innovación tecnológica en las cadenas de valor de maíz y frijol en Costa Rica
(IICA, 2012)En el marco de la estrategia IICA país para Costa Rica y la implementación del proyecto Red SICTA, el presente documento pretende recopilar y actualizar de manera general las características y limitaciones relacionadas ... -
Guía práctica para la producción de frijol con calidad en el municipio de Ipala y la región del departamento de Chiquimula, Guatemala
(ADEGO, 2010)Presenta una guía con 9 pasos para promover la producción de frijol de mayor calidad y rendimiento. Describe consejos para los procesos de selección de semilla, preparación del terreno, tratamiento de la semilla, fertilización, ... -
Reconocimiento en campo de la mancha de asfalto en el cultivo de maíz
(IICA, 2011)Documenta los resultados de los estudios realizados para identificar los problemas relacionados con la enfermedad conocida como Mancha de Asfalto o Mancha Negra. Explica las principales características de la enfermedad, ... -
Nicaragua: caracterización agromorfológica y molecular de variedades criollas. Frijol rojo
Presenta un catálogo que permite determinar el origen de 69 variedades del frijol rojo en Nicaragua. -
Guatemala: caracterización agromorfológica y molecular de variedades de criollas. Frijol negro
Se realizó una metodología de colectas de germoplasma de frijol criollo de color negro en el departamento de Chiquimula, Guatemala, en donde se concentra la mayor diversidad de variedades que además tienen la mayor demanda ... -
Guía práctica para la exportación a EE.UU: papaya
(IICA, 2006)Brinda orientación para la exportación de papaya a Estados Unidos desde Nicaragua. Describe el producto y sus especificaciones técnicas. Menciona las fechas y variedades recomendadas para la siembra. Sugiere aspectos de ... -
Guía práctica para la exportación a EE.UU: naranja
(IICA, 2007)Brinda orientación para la exportación de naranja a Estados Unidos desde Nicaragua. Describe el producto y sus especificaciones técnicas. Menciona las fechas y variedades recomendadas para la siembra. Sugiere aspectos de ... -
Guía práctica para la exportación a EE.UU: moras
(IICA, 2007)Brinda orientación para la exportación de mora a Estados Unidos desde Nicaragua. Describe el producto y sus especificaciones técnicas. Menciona las fechas y variedades recomendadas para la siembra. Sugiere aspectos de ... -
Guía práctica para la exportación a EE.UU: mango
(IICA, 2007)Brinda orientación para la exportación de mango a Estados Unidos desde Nicaragua. Describe el producto y sus especificaciones técnicas. Menciona las fechas y variedades recomendadas para la siembra. Sugiere aspectos de ... -
Guía práctica para la exportación a EE.UU: limón
(IICA, 2007)Brinda orientación para la exportación de limón a Estados Unidos desde Nicaragua. Describe el producto y sus especificaciones técnicas. Menciona las fechas y variedades recomendadas para la siembra. Sugiere aspectos de ... -
Estudio de índices de aceptabilidad y satisfacción en 4 proyectos de Red SICTA: Un análisis de la evaluación campesina (aceptabilidad y satisfacción) de algunas de las innovaciones promovidas por el proyecto Red SICTA
(IICA, 2011)En este trabajo se analiza la evaluación campesina de las recomendaciones tecnológicas impulsadas por la RedSICTA durante el transcurso de su segunda fase. El análisis se realiza mediante la estimación del nivel de ... -
Nuevas estrategias para un desarrollo más incluyente: Foro Agricultura Familiar y Juventud Rural
(IICA, 2014)El presente documento recoge las intervenciones del “Foro Agricultura Familiar y Juventud”, efectuado el 23 de octubre de 2014, y con el cual se conmemoró también el 72.o aniversario del Instituto. Precisamente, la agricultura ...