Show simple item record

dc.contributor.authorInstituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)es
dc.contributor.authorPaez, Gilbertoes
dc.contributor.authorMartínez, Luis Felipees
dc.date.accessioned2020-05-31T19:22:38Z
dc.date.available2020-05-31T19:22:38Z
dc.date.issued1971-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.iica.int/handle/11324/10060
dc.description106 páginases
dc.description.abstractDat. num. 2 mapas. 1 ref Se presenta una metodología para el reconocimiento del hongo Hemileia vastatrix consistente en: distribución de localidades referenciales para el muestreo; transcurso mensual del período de incubación; estimación del período mínimo de incubación; estructura de asociación entre el período mínimo de incubación (X1), altitud (X2), temperatura máxima (X3), temperatura mínima (X4) y precipitación (X5); época de muestreo en las localidades referenciales y en áreas circunvecinas; plan de muestreo como: reconocimiento inicial, unidad muestral, tamaño de la muestra, lista de unidades muestrales, inspección, coordinación e identificación en el campo. (CENICAFE. Boletín técnico no. 10:1589. 1985)es
dc.language.isoeses
dc.publisherIICAes
dc.subjectRoyaes
dc.subjectHemileiaes
dc.subjectEnfermedades fungosases
dc.subjectMétodoses
dc.subjectMuestreoses
dc.subjectCondiciones ambientaleses
dc.subjectEl Salvadores
dc.subjectHemileia vastratixes
dc.subjectCafées
dc.subject.otherRepresentación Costa Ricaes
dc.titleMétodo de muestreo para el reconocimiento de la roya en El Salvadores
dc.typeInformees


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record