Browsing by Keyword "MERCADEO"
Now showing items 1-20 of 61
-
Meeting food safety & consumer expectations: What every Agri-MSME needs to know
(2016)This Feature highlights the importance of understanding what it takes to meet food safety and consumer expectations in the marketing of agri-products in the Caribbean. Agri-MSMEs have many elements to consider and decisions ... -
Moving beyond 'selling': The importance of fresh produce marketing infrastructure
(2016)This policy brief focuses on the adequacy of the market infrastructure and better business facilitation mechanisms in the Region for fresh produce. It addresses the current trade, logistics and transportation and market ... -
Unlocking opportunities in caribbean agriculture through knowledge, relationships and investments
(2016)This feature stresses the need for access to financing in the Caribbean for agricultural Micro, Small and Mediumsized Enterprises (MSMEs). It also highlights the initiatives that are being carried out under the Agricultural ... -
El entorno internacional del sector arrocero Centroamericano
(IICA, 2005)Este documento presenta en una primera sección una descripción del mercado mundial de arroz, contrastada con la realidad de los países centroamericanos. En la segunda sección se analizan las principales condicionantes del ... -
La competitividad de las cadenas agroproductivas en Colombia. Análisis de su estructura y dinámica (1991-2004)
(IICA, 2005)Este análisis se realiza para 24 cadenas agro-productivas del país que representan el grueso de la producción agrícola y agroindustrial. Ellas son: cadena cereales, avicultura y porcicultura, cadena de arroz, algodón-textil, ... -
Modalidades para las negociaciones agrícolas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
(IICA, 2003)Uno de los principales logros de la Ronda Uruguay de negociación fue la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la normalización de varios temas que en antaño estaban fuera del marco regulador del Acuerdo ... -
La cadena de camarón de cultivo en Colombia
(IICA, 2002)Las secciones: 2. Procesamiento productivo y comercialización de camarón y langostino a nivel mundial, y 5. Precios, se refieren tanto a Camarón de cultivo como a camarón de pesca, en la medida en que en ese contexto, no ... -
Características y estructura de la cadena de arroz en Colombia
(2002)Los elementos involucrados en la cadena de arroz son relativamente pocos: en primer lugar, se encuentra la producción agrícola de arroz, la cual se cosecha en forma de arroz paddy (cáscara) verde; en segundo lugar, el ... -
Acuerdo de competitividad de la cadena productiva del tabaco en Colombia
(IICA, 2001)El Acuerdo contiene inicialmente un diagnóstico estratégico sobre la importancia económica y social de la cadena, su desempeño productivo y comercial en los mercados nacional e internacional. La segunda parte, adelanta un ... -
Bases para un acuerdo de desarrollo de la cadena agroindustrial de la panela
(IICA, 2001)Se han adelantado acciones en diferentes campos como el del desarrollo conceptual, con el objeto de explorar la teoría y las experiencias académicas desarrolladas en el mundo en relación con el vasto y complejo tema de la ... -
Acuerdo regional de competitividad de la cadena productiva de aceite de palma: zona central
(IICA, 2001)En este documento se ha analizado la competitividad de la agricultura y la ganadería colombiana, con una visión de cadenas productivas, tarea que ha dado lugar al establecimiento de amplias bases de datos, tanto nacionales ... -
Los indicadores en el contexto de los acuerdos de competitividad de las cadenas productivas
(IICA, 2001)Los indicadores que se proponen en este documento para el acompañamiento de la cadena están asociados a la dinámica de las fuerzas reguladoras de la competencia y en directa relación con las estrategias planteadas en los ... -
Acuerdo de competitividad de la cadena láctea de Antioquía
(IICA, 2001)En este documento se ha analizado la competitividad de la agricultura y la ganadería colombiana, con una visión de cadenas productivas, tarea que ha dado lugar al establecimiento de amplias bases de datos, tanto nacionales ... -
Acuerdo de competitividad de la cadena productiva de los cítricos
(IICA, 2000)El presente Acuerdo de Competitividad de la Cadena Productiva de Cítricos tiene como propósito contribuir al fortalecimiento y la modernización del conjunto de la cadena productiva de los cítricos en Colombia, con miras a ... -
La producción orgánica en Costa Rica; lineamientos para una estrategia concertada: memoria
(2000)Este documento presenta: 1. Mensajes de inauguración, 2. Motivación, presentación de objetivos y metodología, 3. Presentación del diagnóstico del programa nacional de agricultura orgánica, 4. resultados finales. -
Programas de trabajo: regionales y nacionales 2000-2001
(IICA, 2000)El Programa de Trabajo, respondiendo a las demandas de Ios socios, refleja el nuevo énfasis de RUTA. Utilizando el mismo proceso de consultas adoptado durante los últimos años, se identificó de modo participativo el ... -
Acuerdo marco de competitividad de la cadena agroalimentaria de la papa
(IICA, 1999)El documento tiene como propósito el fortalecimiento y modernización del conjunto de la cadena agroalimentaria de la papa en Colombia, con miras a aprovechar plenamente las oportunidades que se presentan tanto en el mercado ... -
Situación y perspectivas de la agroindustria y la microempresa rural en el Ecuador
(IICA, 1999)El documento se divide en 5 partes: En la primera se presentan Ios aspectos conceptuales de la agroindustria, Ia agroindustria rural y Ia microempresa rural. En la segunda se hace esbozo de Ios principales elementos del ... -
Demandas tecnológicas, competitividade e inovacao no sistema agroalimentar do MERCOSUL ampliado
(1999)O projeto global PROCISUR / BID elaborou, em uma primeira fase, um estudo que visa avaliar o impacto da ampliação da integração regional do Mercosul nos setores agroalimentares desses países e suas implicações para os ... -
Inocuidad de los alimentos en el comercio agropecuario internacional; edición de los trabajos presentados en el seminario sobre el tema celebrado los días 29 y 30 de septiembre de 1998 en el World Trade Center de México, D.F.
(IICA, 1999)Contiene conferencias como: la importancia de inocuidad de alimentos en el comercio internacional de productos cárnicos, frutas y hortalizas, programa de cooperación técnica en protección de alimentos de la Organización ...