Browsing by Keyword "América del Sur"
Now showing items 1-20 of 196
-
Programa: De Piñón: el bioemprendimiento que cierra el círculo
(IICA, 04-09-2019)Desde hace años el Proyecto Piñón para Galápagos permite la generación eléctrica limpia en las islas, gracias al aceite puro de piñón (Jatropha curcas) que llega de Manabí, Ecuador. Más de 3600 familias campesinas recogen ... -
Programa el pueblo Saamaka: su arroz y el SRI como impulsor de desarrollo
(IICA, 24-07-2019)Las mujeres africanas que fueron llevadas a Surinam durante la época de la esclavitud traían consigo una enorme riqueza cultural y, escondidas en el tranzado de su cabello, las semillas de arroz que hicieron posible la ... -
Programa cuando el SRI se juntó con el arroz más austral del mundo
(IICA, 29-05-2019)La producción arrocera de Chile es la más austral del mundo. El Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz, o SRI, está ampliamente probado en climas tropicales. Ahora, el trabajo conjunto del IICA y el Programa de mejoramiento ... -
Programa el SRI: una respuesta a los desafíos de la producción arrocera
(IICA, 17-04-2019)En Venezuela, una sequía de casi tres años afectó una de sus principales zonas arroceras: Calabozo, en el estado Guárico. Esto, aunado a la escasez de semilla y otros insumos, condujo a una fuerte caída de la producción. ... -
Programa BPA Check: la tecnología al servicio de la inocuidad
(IICA, 20-02-2019)Las normas de inocuidad buscan garantizar alimentos sanos para los consumidores, poniendo especial atención a la producción primaria. Así, la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas se vuelve una exigencia para que ... -
Introducción a SRI, sus principios y beneficios - Erika SUBS
(2019)Desde la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, Erika Styger (Directora Asociada de Sistemas Agrícolas Resilientes al Clima) profundiza en estas dos entregas sobre el Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz, SICA -
Potencial y próximos pasos con SRI en LAC - Erika SUBS 2
(2019)Desde la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, Erika Styger (Directora Asociada de Sistemas Agrícolas Resilientes al Clima) profundiza en estas dos entregas sobre el Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz, SICA -
Los biodigestores en el Plan de la Agricultura de Bajo Carbono en la Agricultura
(2019)La RedBioLAC, PROCITRÓPICOS y el IICA han venido uniendo esfuerzos en la promoción de soluciones innovadoras para el tratamiento de residuos agrícolas orgánicos a partir de la tecnología de los biodigestores (digestión ... -
Econormas - Luta contra a desertificação e os efeitos das secas
(2019)Intervenciones físicas demostrativas de prevención, mitigación y rehabilitación en zonas de riesgo de desertificación y sequía en los países del MERCOSUR. IICA con la Cooperación de la Unión Europea y la participación del ... -
Programa Suriname, agricultura y cambio climático
(IICA, 05-12-2018)Lluvias torrenciales, sequías prolongadas, salinización de las aguas, pérdida de tierras costeras, son algunos de los efectos del cambio climático que afectan la agricultura de Surinam. Un proyecto de tecnologías agrícolas ... -
Programa: para un problema, una respuesta a la medida
(IICA, 21-11-2018)El uso y el abuso de antibióticos y otros antimicrobianos han producido una expansión incesante de microorganismos resistentes, lo que hace que los tratamientos se vuelvan ineficaces. En este siglo, la Resistencia ... -
Programa: el conocimiento, herramienta para un desarrollo inclusivo
(IICA, 05-09-2018)Una experiencia de fortalecimiento de capacidades técnicas y organizativas en la comunidad de Ubillús, en Ecuador, dio origen a la Guía de capacitación para productores familiares dedicados a la producción lechera. Un ... -
Programa: organizarse para innovar: la experiencia de Ubillús
(IICA, 22-08-2018)l 70% de la leche que se consume en Ecuador la aporta la agricultura familiar de la Región Sierra. Pequeñas unidades productivas, que en muchos casos ven afectado el rendimiento de su ganado por falta de forraje en épocas ... -
Programa: un camino a la inclusión
(IICA, 11-07-2018)La exclusión tienen múltiples dimensiones y margina de los procesos de desarrollo a Importantes sectores de la población rural. El fortalecimiento de capacidades de autonomía, confianza, motivación, organización social y ... -
Programa MEJOR: de la mano con la juventud rural. Parte 2
(IICA, 02-05-2018)Hoy, jóvenes emprendedores rurales nos cuentan sus historias y su experiencia de participación en los talleres MEJOR, una metodología que les permite identificar oportunidades y fortalecer sus negocios en un ambiente ... -
Programa MEJOR: de la mano con la juventud rural
(IICA, 18-04-2018)Actualmente, un número cada vez mayor de jóvenes rurales optan por iniciar emprendimientos como forma de incorporarse a la economía. Pero no siempre cuentan con las herramientas necesarias para su consolidación. MEJOR, es ... -
SRI en Colombia: Enfrentando el cambio climático
(2018)Conozca en detalle como el Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz, SICA, está resultando en una respuesta para los productores de este cultivo en Colombia -
Los servicios sanitarios del Cono Sur fortalecen su integración y cooperación
(2018)Los servicios veterinarios de los países de la región buscan fortalecer el trabajo común para sostener los estatus alcanzados en sanidad animal. -
Intercâmbio Ecogastronomia e Slow Food
(2018)O Fundo Internacional de Desenvolvimento Agrícola (FIDA) e Instituto Interamericano de Cooperação para a Agricultura (IICA), através do Semear Internacional, e em parceria com o Banco Mundial, promoveram o “Intercâmbio em ... -
Inventario de tecnologías de manejo de agua para la agricultura familiar
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2018)Para procurar cambios o mejoras en la situación planteada, desde una perspectiva integral, existe una gran diversidad de opciones tecnológicas que permitirían aumentar la eficiencia del riego a nivel de parcela; optimizar ...