Browsing by Keyword "Sector agropecuario"
Now showing items 21-40 of 69
-
Los institutos nacionales de investigación agropecuaria: apuntes sobre su origen, evolución y problemática
(IICA, 08-1994)Este trabajo se desenvuelve en cuatro capítulos principales. El primero examina las condiciones y entendimientos ligados al establecimiento inicial de los INIA y la problemática derivada de allí. El segundo capítulo revisa ... -
Bases para una estrategia de capacitación para la modernización de la agricultura en el Ecuador
(IICA, 03-1994)El propósito del documento es ofrecer a los diferentes actores sociales comprometidos con el desarrollo agropecuario nacional, tanto en el ámbito público como en el privado, los elemento sustantivos para la elaboración de ... -
El sector agropecuario en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCN) y sus implicaciones para los países de la Cuenca del Caribe
(IICA, 1994)Este documento tiene como finalidad dar a conocer, en términos generales, el resultado de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en materia agropecuaria, así como un panorama general de los ... -
Estudio de la demanda y oferta de capacitación en el sector agropecuario de Honduras
(Estudio de demanda y oferta de capacitación, 1994)En este documento la capacitación se entiende como proceso de enseñanza-aprendizaje destinados a que los participantes adquieran nuevos conocimientos y habilidades, y modifiquen actitudes, relacionados con necesidades de ... -
República Dominicana: diagnóstico y estrategia del sector agropecuario
(IICA, 09-1993)El presente estudio consiste en un análisis de la situación actual del sector agropecuario; considera los efectos de las políticas macroeconómicas y sectoriales, el desempeño del sistema institucional y el comportamiento ... -
Informe final diagnóstico de situación del área de proyectos en OSPA y las UPIS del sector agropecuario
(IICA, 1993)El documento presenta dentro de las actividades y acciones programadas, la revisión y actualización del inventario de Proyectos de inversión. De esta primera fase de la consultoría, se presenta un inventario actualizado ... -
Memoria del Seminario Regional: La Política del Sector Agropecuario Frente a la Mujer Productora de Alimentos en Centroamérica
(IICA, 1993)Se trata de propuestas, concretas relacionadas con la adecuación de los sistemas de recolección de información para incorporar las características y funciones que desempeña la mujer rural; con los programas de capacitación ... -
Estudio de competitividad agropecuaria agroindustrial: productos agropecuarios no tradicionales
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1993)Este documento pretende define los productos no tradicionales y los caracteriza, además analiza diversos productos como banana, berries en general, cereza y quinda, frutillas, kiwi, mangos y papayas, melón, miel, productos ... -
Uruguay: situación y perspectivas del sector agropecuario en el marco de la integración subregional
(IICA, 12-1992)Primeramente se presenta una síntesis de la política económica reciente, se analiza las principales tendencias macroeconómicas, en términos de la producción global, empleo, precios y salarios, finanzas públicas, balanza ... -
Estrategias para mitigar la pobreza rural en América Latina y el Caribe: Hacia una estrategia de desarrollo campesino en el Paraguay
(Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), 1992)Este documento es el segundo de una serie de estudios sobre estrategias para combatir la pobreza en América Latina y El Caribe, que intentan mitigar la pobreza rural dentro del marco de una estrategia general de inversión, ... -
Sistema ecuatoriano de transferencia de tecnologia agropecuaria para pequeños y medianos productores
(IICA, 07-1991)El retorno económico del análisis realizado en los diferentes rubros atendidos por PROTECA, permite afirmar que la inversión efectuada por el Programa constituye uno de los mecanismos idóneos para lograr los objetivos de ... -
Aplicación del Programa para el Mejoramiento del Rendimiento (PMR) en el Instituto de Mercadeo Agropecuario
(IICA, 04-1991)El documento se refiere al Programa para el Mejoramiento del Rendimiento (PMR) cuyos objetivos son presentar y adaptar la metodología del PMR a los intereses del Instituto de Mercadeo Agropecuario; elaborar un plan de ... -
La política agropecuaria común andina: un nuevo marco ordenador para el tratamiento de los temas agropecuarios andinos
(IICA, 1991)El documento hace una introducción con los años 89 y 90, destacados por el nuevo impulso que se le ha dado al proceso de integración andina. Seguidamente, sintetiza las relaciones del PLANALC, el diseño estratégico andino, ... -
Apertura económica características e implicaciones para el sector agroalimentario en América Latina y el Caribe
(IICA, 1991)Se destacan los múltiples procesos que enmarcan las decisiones nacionales tendientes a la inserción en la economía global y se analizan en particular las implicaciones que ello tiene para el sector agroalimentario. En una ... -
Guatemala: Diagnóstico sectorial agropecuario
(IICA, 1990)l objetivo general del documento, es contribuir a un mejor conocimiento de la situación actual y evolución del sector agropecuario de Guatemala, y como objetivos específicos se anotan: contribuir a la identificación de ... -
Colombia, sector agropecuario: situación y perspectivas
(IICA, 1990)El estudio recoge y analiza la información disponible en ese país sobre las condiciones generales de la economía y en particular del sector agrícola. Se dio especial énfasis a los aspectos relacionados con la economía ... -
La participación del sector privado en la investigación agropecuaria: notas y comentarios
(IICA, 1989)Primeramente se refiere a la modernización agrícola, al cambio institucional, a la biotecnología y la privatización de las actividades de investigación y desarrollo agrícolas. Destaca algunos temas de reflexión relacionados ... -
Plan de acción conjunta para la reactivación agropecuaria en los países del Área Sur: Propuestas de acción
(IICA, 1989)Se definir con mayor propiedad los elementos comunes a fin de justificar la viabilidad de considerarlos en su conjunto para el diseño de una estrategia común de desarrollo agropecuario. Se refiere a la identificación de ... -
Quienes se Benefician con el Cambio Técnico en el Sector Agropecuario?
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1989)Este trabajo proporciona el establecimiento de un espacio de reflexión sobre el tema de la apropiación de reflexión sobre el tema de la apropiación de los beneficios del cambio técnico en el sector agropecuario. Se presentan ... -
El sector público agropecuario un gigante paralizado: opciones para su modernización
(IICA, 06-1988)El documento se refiere al estancamiento del sector público agropecuario y a las opciones que se requieren para su modernización. Señala que la estructura está fuera de contexto, con una funcionalidad alejada de la necesidad ...