Featured Publications

Recent Submissions

Plan or ProjectFavorites Cart
0
0
Fortalecimento de Políticas Públicas para avanço da Integridade, competitividade e sustentabilidade da pesca e aquicultura brasileiras
(2023-12-29) Lucia Maria Branco de Freitas Maia, Especialista em Sanidade Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos
O projeto visa fortalecer e equipar o Ministério da Pesca e Aquicultura (MPA) do Brasil com as habilidades e conhecimentos necessários para formular e gerir políticas públicas eficazes que promovam regulamentação justa, gestão adequada e desenvolvimento sustentável efetivo nas dimensões econômica, social e ambiental, contribuindo assim para o crescimento da economia nacional da população brasileira.
Plan or ProjectFavorites Cart
2
0
Attachment A: Subprogram and Milestone Descriptions and Payment Schedule Milestones
(2025) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
The report details Objective 3 of a project aimed at enhancing the skills and capacity of public and private agricultural extension providers in target countries. It outlines key activities, including the creation of a climate resilience-focused agricultural extension manual, establishment of an online training program, and coordination among stakeholders. Milestones with deadlines, verification requirements, and payments are specified for various tasks, such as assessing extension systems, conducting training workshops, and integrating farmer feedback through the IICA Agri-extension App. The goal is to improve knowledge transfer and farm-level technical services for smallholder farmers, thereby increasing agricultural resilience and productivity.
Plan or ProjectFavorites Cart
1
0
The Sustainable Agricultural Productivity Programme and Support to Agricultural Competitiveness in Suriname
(2020-08-06) Delice, Curt Delelis
The objective is to provide fiduciary management capacity and technical support for the implementation of the Agricultural Competitiveness Programme (ACP), the Sustainable Agricultural Productivity Programme, and Support to Agricultural Competitiveness in Suriname. This program will improve animal health, plant health, food safety, and agricultural research and technology transfer services through investments in infraestructure and management of Irrigation and Drainage (I&D) systems by improving the quality of available agriculture statitics
Plan or ProjectFavorites Cart
2
0
Diversificación Silvoagropecuaria como Estrategia Productiva Agroecológica para la Optimización de Riego Predial, en el Área de Conversión de Secano a Riego en Cuncumén, San Antonio, Chile
(2023-11-15) Chiriboga Pareja, Jorge Hernán
El proyecto DOH Sistema de regadío Cuncumén (2010-2022) busca aumentar la productividad del suelo y la seguridad alimentaria regional mediante la incorporación de 1.617 ha de nuevas tierras de riego y 1.104 ha de 167 pequeños y medianos productores. La solución se basa en una estrategia de diversificación agrícola sostenible que considera el cambio climático, la eficiencia hídrica, el enriquecimiento del suelo, las prácticas agrícolas renovables y sostenibles, y la diferenciación comercial. El proyecto busca caracterizar la vocación productiva, desarrollar un instrumento de planificación agrícola sostenible, transferir el aprendizaje continuo y en terreno (in situ), fortalecer la Cooperación Cuncumén y mejorar la gestión de los cultivos, los insumos y el suministro.
ReportFavorites Cart
9
1
Informe anual 2024 del IICA
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2025) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
El Informe Anual 2024 del IICA destaca avances en agricultura sostenible, seguridad alimentaria, innovación tecnológica, comercio agroalimentario, acción climática, bioeconomía y desarrollo rural. Se implementaron 416 iniciativas de cooperación, beneficiando a más de 8.4 millones de personas. El Instituto fortaleció capacidades nacionales, promovió alianzas estratégicas, impulsó políticas públicas inclusivas y lideró la participación regional en foros internacionales. La transformación digital, equidad de género, juventudes rurales y sostenibilidad financiera también fueron ejes clave.
ReportFavorites Cart
4
0
Informe anual 2024. Programa de Comercio Internacional e Integración Regional
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2025) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Programa de Comercio Internacional e Integración Regional (PCIIR)
El Informe PCIIR 2024 del IICA presenta las acciones realizadas para fortalecer el comercio internacional y la integración regional en América Latina y el Caribe. Destacan las capacitaciones para mejorar la participación en la OMC, la promoción del comercio intrarregional a través de ruedas de negocios y programas de formación para exportadores, especialmente mujeres. Se abordaron desafíos derivados de nuevas regulaciones ambientales como el Reglamento Europeo sobre la Deforestación (EUDR), mediante talleres y espacios de diálogo regional. Además, se promovió la equivalencia de medidas sanitarias y fitosanitarias y se fortalecieron los sistemas de información de mercados agrícolas a través de OIMA y OPSAa. El informe resalta la articulación multiactor y el desarrollo de capacidades como pilares para una integración más resiliente y sostenible.
BrochureFavorites Cart
11
4
Principales logros 2024. Programa de Comercio Internacional e Integración Regional
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2025) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Programa de Comercio Internacional e Integración Regional (PCIIR)
El informe del PCIIR 2024 destaca los principales logros en apoyo al comercio agroalimentario y la integración regional en las Américas. Se fortaleció la participación de los países miembros del IICA en la OMC mediante capacitaciones, talleres y eventos de alto nivel. Se promovió el comercio intrarregional con ruedas de negocios en América Latina y el Caribe, generando intenciones de negocio por más de USD 49 millones. Se impulsaron alianzas público-privadas, con énfasis en la participación de mujeres empresarias y en la armonización de medidas sanitarias y fitosanitarias. Además, se dio seguimiento al Reglamento Europeo sobre la Deforestación (EUDR) y se crearon espacios de diálogo regional. El programa también fortaleció sistemas de información de mercados agrícolas mediante boletines, capacitación y difusión de inteligencia de mercados. El enfoque general es fomentar un comercio más sostenible, inclusivo y resiliente en respuesta a los desafíos actuales.
Plan or ProjectFavorites Cart
3
0
Investigación sobre los métodos de cultivo óptimos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina
(2025) Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria; Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)
Guatemala a través de la Política Nacional de Cambio Climático se ha comprometido a contibuir al cumplimiento de los ODS con énfasis en la reducción de la pobreza. Los alcances de la política incluyen la reducción de la vulnerabilidad a los eventos climatológicos extremos, el reforzamiento de la capacidad de adaptación y el aprovechamiento de las oportunidades para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El proyecto busca contribuir al logro de estrategias neutras en carbono para cada país mediante el desarrollo de un sistema de cultivo que pueda minimizar la emisión de gases de efecto invernadero para los principales cultivos y forrajes en América Latina.
Plan or ProjectFavorites Cart
3
0
Improving Brazilian’s capacity to support the development of a national sustainable solid waste management program in the coastal zone
(2022-06-30) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
The Brazilian waste sector contributes 59.1% of total emissions to greenhouse gas emissions, with over 80% of dumps still in operation. The proposal aims to develop knowledge of Municipal Solid Waste (MSW) management in the coastal zone, develop technical and policy guidelines, and conduct a pilot feasibility study for an open dump closure to replace it with a regional sanitary landfill with climate change mitigation measures. The proposal aims to address barriers such as limited knowledge, weak planning, and lack of coordination in formulating sustainable projects. The main beneficiaries of this readiness are small municipalities in the coastal zone, who will receive direct studies and training. The proposal aims to improve sectoral expertise and address the gap in the implementation of the National Solid Waste Policy.
Plan or ProjectFavorites Cart
6
0
Implementación de herramientas y caracterización de estándares para promover la construcción en madera en Uruguay. Integración de estas herramientas en la construcción de dos viviendas piloto en madera
(2024-07-03) Vega, Carolina
La propuesta busca promover prácticas de construcción sostenibles y eficientes en Uruguay mediante la implementación de herramientas innovadoras y estándares de desempeño. Es relevante para Uruguay ya que cuenta con estándares nacionales sobre el comportamiento de la madera, que pueden ser utilizados por tomadores de decisiones, instituciones y empresas en sus proyectos. El proyecto también propone la implementación de Building Information Modeling (BIM) en los programas de arquitectura y construcción de MEVIR, una calculadora ambiental y la clasificación de bosques nacionales de alto rendimiento, acústicos y duraderos. La integración de estos componentes se materializará mediante la construcción de proyectos de vivienda social sostenible por parte de MEVIR producidas con madera en Uruguay.