Institucionalidad de apoyo a la asociatividad en América Latina y el Caribe un análisis en países seleccionados

View/ Open
ISBN
978-92-9248-754-6Date
2017Author
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Proyecto Insignia Competitividad y Sustentabilidad de Cadenas Agrícolas
Eje Transversal Innovación y Tecnología (ETIT)
Programa de Comercio Internacional e Integración Regional (PCIIR)
Location
San José, Costa Rica
Type
Libro
Metadata
Show full item recordAbstract
El siguiente documento presenta los resultados del estudio Institucionalidad de apoyo a la asociatividad en América Latina y el Caribe, realizado dentro del marco del Proyecto Insignia
Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Económico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en conjunto con Cooperativas de las Américas Región de la Alianza Cooperativas Internacional (ACI).
El estudio realizado hace énfasis especial en diez países socios del Proyecto Insignia: Argentina, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Perú, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela; éste es una aproximación a la institucionalidad en materia de asociatividad e instrumentos de apoyo a las organizaciones asociativas agrícolas que permiten identificar innovaciones institucionales y prácticas destacables.
Keywords
Asociaciones de agricultores||farmers associations||associação de agricultores||association d'agriculteurs, Cooperativas agrícolas||agricultural cooperatives||cooperativa agrícola||coopérative agricole, Adopción de innovaciones||innovation adoption||adopção de inovação||adoption de l'innovation, cambio organizacional||organizational change||mudança organizacional||changement de structure, Agroindustria||agro-industry||agroindústria||agro-industrie, comercialización||commercialization||commercialisation, Financiamiento||financing||financiamento||financement, Desarrollo de un producto||product development||desenvolvimento de produto||développement de produit, Metodología||methodology||metodologia||méthodologie, América Latina, Caribe||Caribbean||Caraíbas||Caraïbes, Argentina||Argentina||Argentina||Argentine, Costa Rica||Costa Rica||Costa Rica||Costa Rica, El Salvador||El Salvador||El Salvador||El Salvador, Honduras||Honduras||Honduras||Honduras, Panamá||Panama||Panamá||Panama, Paraguay||Paraguay||Paraguai||Paraguay, Perú||Peru||Peru (país)||Pérou, Trinidad y Tobago||Trinidad and Tobago||Trinidad e Tobago||Trinité-et-Tobago, Uruguay||Uruguay||Uruguai||Uruguay, Venezuela (República Bolivariana de)||Venezuela (Bolivarian Republic of)||Venezuela||Venezuela (République bolivarienne du), cadenas agrícolas, Programas de Cooperación Técnica,
Delegation
Representación Costa Rica
Publisher
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
URI (Permanet link to cite or share this item)
http://repositorio.iica.int/handle/11324/6326Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados en las cadenas priorizadas
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Proyecto Insignia Competitividad y Sustentabilidad de Cadenas AgrícolasRepresentación gráfica de enlace a los resultados de las cadenas priorizadas del Programa de Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas -
El potencial de la agricultura bajo riego en Centroamérica y República Dominicana
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)Este documento sintetiza los avances logrados para impulsar la agricultura bajo riego en Centroamérica y República Dominicana, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Tales logros ... -
Fuerte incremento en el consumo de biocombustibles durante los últimos 20 años
Torroba, Agustín (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 16-09-2021)Se ha mostrado un aumento en la producción y consumo de biocombustibles, siendo las materias primas más utilizadas los aceites vegetales, aceites vegetales usados, grasas animales, el maíz y la caña. Estas prácticas han ...