El Salvador. Logros significativos de 2022

View/ Open
Date
2023Location
San Salvador, El Salvador
Type
Boletín
Share
Metadata
Show full item recordAbstract
Se identifican brevemente las principales actividades realizadas por el Instituto en Venezuela durante el 2022, con respecto a las necesidades e interés del país tales como; vigilancia epidemiológica, diagnóstico de laboratorio e inspección de plantas avícolas; financiamiento de remodelación de oficinas en la Dirección de Inteligencia Agropecuaria y construcción de la NAMA en ganadería bovina y Escuela Nacional de Agricultura "Roberto Quiñórez"; ejecución del proyecto AGRO-INNOVA y Bienestar Animal en El Salvador; apoyo de cooperación técnica enfocado en juventud rural en temas como resilencia al clima y sistemas de suministros de energía. The activities carried out by the Delegation during 2022 are briefly identified, focus to needs and interest of the country as; epidemiological surveillance, laboratory diagnosis and inspection of poultry plants; financing for the remodeling of offices in the Directorate of Agricultural Intelligence and construction of the NAMA for bovine livestock and the "Roberto Quiñórez" National School of Agriculture; execution of projects of AGROINNOVA and Animal Welfare to El Salvador; technical cooperation support focused on rural youth on issues such as climate resilience and energy supply systems.
Keywords
Rendición de cuentas||accountability||redevabilité, Cooperación público-privada||public-private cooperation||cooperação público-privada||cooperation public-privé, Sanidad animal||animal health||sanidade animal||santé animale, Adaptación al cambio climático||climate change adaptation||adaptation aux changements climatiques, Transferencia de tecnología||technology transfer||transferência de tecnologia||transfert de technologie, Avicultura||aviculture||avicultura||aviculture, Financiación de la extensión||extension funding||financiamento da extensão||financement de la vulgarisation, Bienestar animal||animal welfare||bem-estar animal||bien-être animal, El Salvador||El Salvador||El Salvador||El Salvador, Informe país 2022, Cooperación técnica, technical cooperation, country report 2022, Logros IICA, IICA achievements, Emprendimiento,
Delegation
Representación El Salvador
Publisher
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.iica.int/handle/11324/21418Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Proceso Ministerial Agricultura y Vida Rural en las Américas 2008-2009. Avances en la implementación del Acuerdo Ministerial Hemisférico Guatemala 2007 para la agricultura y la vida rural en las Américas: Compendio de los Informes Nacionales 2009 de 29 Países Miembros
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2009)Los Ministros y Secretarios de Agricultura del Hemisferio, en el marco del Proceso Ministerial Agricultura y Vida Rural en las Américas, han adoptado decisiones de gran alcance para el desarrollo sostenible de la agricultura ... -
Papa en El Salvador. Propuesta de investigación y validación
Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, El Salvador (San Salvador) (CENTA)Presenta la propuesta de investigación y validación del cultivo de papa en El Salvador, definiendo las acciones a ejecutar para mejorar las cadenas de valor para el manejo del cultivo en la zona alta del departamento de ... -
De la práctica a las políticas experiencias latinoamericanas en género, cambio climático y agricultura
Witkowski, Kelly; Blanco Lobo, Montserrat; Proyecto Insignia Resiliencia y Gestión Integral de Riesgos en la Agricultura; Proyecto EUROCLIMA-IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2017)Dada la riqueza de las experiencias expuestas por las personas que participaron en el taller regional Género, agricultura y cambio climático: ¿dónde estamos en Latinoamérica?, y la necesidad de documentarlas y compartirlas, ...