Uso de términos lecheros. Guía para la interpretación del RTCA 67.04.65:12

Voir/ Ouvrir
Auteur
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Sistema de Integración Centroamericana (SICA) (El Salvador)
Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) (Costa Rica)
Díaz, Alejandra
Santos, Fernando
Pérez, Edgardo
López, Óscar
Fernández, Wilmer
Hernández, Duilio
Pérez, Ramiro
Fernández, Wilfredo
Dera, Omega
Cruz, Tatiana
Lasso, Amanda
Cortés, Ronald
Mora, Luis
Salazar, Carlos
Rojas, Marvin
Heredia, Lorena
Aguilera, Farah
Pineda, Hassan
Coto, Álvaro
Montero, Erick
Ministerio de Salud, San Salvador (El Salvador)
Cámara Nacional de Productores de Leche, San José (Costa Rica)
Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de La Leche (ASILECHE)
Gremial de Lácteos de la Cámara de la Industria (Guatemala)
Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (CANISLAC)
Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Panamá (Panamá)
Ministerio de Salud, Managua (Nicaragua)
Asociación de Desarrollo Lácteo (ASODEL)
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Guatemala (Guatemala)
Asociación Hondureña de Procesadores de Leche (APROLECHE)
Agencia de Regulación Sanitaria (Honduras)
Servicio Nacional de Salud Animal, Heredia (Costa Rica)
Ministerio de Economía Industria y Comercio, San José (Costa Rica)
Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC)
Type
Libro
Metadata
Afficher la notice complèteDescription
70 páginas
Résumé
El RTCA 67.04.65:12 Uso de Términos Lecheros constituye uno de los documentos normativos más importantes para el sector lácteo, ya que en él se establece el uso correcto de los términos lecheros en relación con los alimentos que se comercializan en la región centroamericana. Este reglamento representa también la base normativa de reglamentos específicos para los productos lácteos.
En la Guía para la interpretación del RTCA 67.04.65:12 Uso de Términos Lecheros, elaborada con estricto apego al reglamento, se recoge el aporte de los ámbitos público y privado del sector lácteo de la región centroamericana, con el apoyo técnico del
IICA. Esta guía no constituye una interpretación oficial del reglamento centroamericano. Está dirigida a autoridades vinculadas con el
registro, la vigilancia y la verificación de los alimentos, así como a fabricantes, importadores, comercializadores, distribuidores y consumidores.
Has part
Uso de términos lecheros. Guía para la interpretación del RTCA 67.04.65:12: importancia y beneficios
Keywords
Delegation
Sede Central
URI (Lien permanent pour citer ou partager cet élément)
https://repositorio.iica.int/handle/11324/17488Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio de prefactibilidad técnica-económica del proyecto procesamiento de la leche para la Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria San Luis Tawill de R.L.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Ministerio de Agricultura y Ganadería, San Salvador (El Salvador) [MAG]; Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión, San Salvador (EE Salvador); Banco interamericano de Desarrollo, San Salvador (El Salvador) (BID) (IICA, 1990)En el marco del Proyecto: Fomento de la Participación Campesina en los Procesos de Agroindustria y Comercialización de El Salvador, se presenta un estudio de prefactibilidad técnico-económico del subproyecto: Procesamiento ... -
Uso de términos lecheros. Guía para la interpretación del RTCA 67.04.65:12: importancia y beneficios
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Díaz, Alejandra; Santos, Fernando; Pérez, Edgardo; López, Óscar; Fernández, Wilmer; Hernández, Duilio; Pérez, Ramiro; Fernández, Wilfredo; Dera, Omega; Cruz, Tatiana; Lasso, Amanda; Cortés, Ronald; Mora, Luis; Salazar, Carlos; Rojas, Marvin; Heredia, Lorena; Aguilera, Farah; Pineda, Hassan; Coto, Álvaro; Montero, Erick; Consejo Agropecuario Centroamericano (Costa Rica); Ministerio de Salud, San Salvador (El Salvador); Cámara Nacional de Productores de Leche, San José (Costa Rica); Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de La Leche (ASILECHE); Gremial de Lácteos de la Cámara de la Industria (Guatemala); Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (CANISLAC); Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Panamá (Panamá); Ministerio de Salud, Managua (Nicaragua); Asociación de Desarrollo Lácteo (ASODEL); Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Guatemala (Guatemala); Asociación Hondureña de Procesadores de Leche (APROLECHE); Agencia de Regulación Sanitaria (Honduras); Servicio Nacional de Salud Animal, Heredia (Costa Rica); Ministerio de Economía Industria y Comercio, San José (Costa Rica); Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC); Sistema de Integración Centroamericana (SICA) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2021)Este documento forma parte de Uso de términos lecheros Guía para la interpretación del RTCA 67.04.65:12, el cual hace énfasis sobre la importancia y beneficios en qué es la guía como tal, explica brevemente los térmicos ... -
Acuerdo de competitividad de la cadena láctea colombiana
Instituto Interamericano de Cooperación de Ciencias Agrícolas (IICA); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (MADR); Ministerio de Comercio Exterior (Bogotá, Colombia) (Mincomex); Ministerio de Desarrollo Económico, Bogotá (Colombia) (MDE); Ministerio de Salud, Bogotá (Colombia) (Minsalud); Asociación Colombiana de Industriales de la Leche, Bogotá (Colombia) (Asoleche); La Asociación Nacional de Productores de Leche en Colombia; Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche, Bogotá (Colombia) (Analac); Asociación Nacional de Empresarios de Colombia; Federación Colombiana de Cooperativas de Productores de Leche, Bogotá (Colombia) (ANDI); Federación Colombiana de Ganaderos, Bogotá (Colombia) (Fedegán) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1999)La estructura del documento contempla inicialmente una breve descripción del proceso que lleva a la firma del Acuerdo. El primer capítulo contiene una primera aproximación a la cadena, a través de un diagnóstico que nos ...