Browsing by Keyword "Región Andina"
Now showing items 1-20 of 117
-
Programa el cadmio en el cacao: los conocimientos cruzan fronteras
(IICA, 21-08-2019)El cadmio es un metal pesado presente en la corteza terrestre, las plantas lo absorben y acumulan. En el caso del cacao esta bioacumulación se da en los granos. Una nueva regulación europea restringe los niveles de cadmio ... -
Vivir mejor con energía (versión corta)
(2015)Experiencias con energías renovables para promover el desarrollo social en la Región Andina. Los proyectos descritos en este video documental están siendo apoyados por el Programa de Alianza de Energía y Medio Ambiente ... -
New opportunities with renewable energies
(2015)The EEP Programme works in the field of renewable energies and energy efficiency in rural and peri-urban areas of Bolivia, Colombia, Ecuador and Peru, in the frame of a partnership between the Inter-American Institute for ... -
Soluciones energéticas para mejorar la producción (Resúmen en español)
(2015)Hay energía en todo. Pero la más valiosa es la energía que hay en la naturaleza y en la creatividad del hombre para aprovecharla. En nuestra región, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), ... -
Vivir mejor con energía
(2014)Experiencias en el uso de energías renovables que promueven el desarrollo rural en la región andina. -
Energía solar térmica para lecherías rurales
(2014)Dos organizaciones de productores rurales ubicadas en Castilla, Arequipa, se benefician del uso de la energía solar térmica para pasteurizar leche gracias al proyecto "Energía solar térmica para lecherías rurales", ejecutado ... -
Rentabilidad, mercado y tecnología para la producción de café amigable con el clima
(Soluciones prácticas, 2014)Este documento ha sido elaborado el Programa Manejo Forestal Sostenible (MFS) que implementa el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el aporte financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores ... -
Proyecto de Carbono: Suruí Brasil
(IICA, 11-2013)Este documento ha sido elaborado en el marco de la Consultoría de HELVETAS Swiss Intercooperation / ASOCAM para el Programa Manejo Forestal Sostenible (MFS) que implementa el Instituto Interamericano de Cooperación para ... -
La guayusa: trayectoria y sentido
(IICA, 2013)Este documento ha sido elaborado en el marco de la Consultoría de HELVETAS Swiss Intercooperation / ASOCAM para el Programa Manejo Forestal Sostenible (MFS) que implementa el Instituto Interamericano de Cooperación para ... -
Retribución por servicios ambientales
(IICA, 2013)Este documento ha sido elaborado en el marco de la Consultoría de HELVETAS Swiss Intercooperation / ASOCAM para el Programa Manejo Forestal Sostenible (MFS) que implementa el Instituto Interamericano de Cooperación para ... -
La concertación de alianzas multiactores para el Manejo Forestal Sostenible
(IICA, 2013)Este documento ha sido elaborado en el marco de la Consultoría de HELVETAS Swiss Intercooperation / ASOCAM para el Programa Manejo Forestal Sostenible (MFS) que implementa el Instituto Interamericano de Cooperación para ... -
Guía de monitoreo y evaluación de proyectos: versión 1.2
(IICA, 08-2012)La consultoría ¦Diseño del Sistema de Monitoreo y Evaluación a los Programas y Proyectos de Manejo Forestal Sostenible y la Alianza en Energía y Ambiental en la Región Andina¦ ejecutado por Henk Remme, es financiada por ... -
Reunión del foro regional andino para el diálogo y la integración de la educación agropecuaria y rural: memoria
(IICA, 02-2006)La Región Andina ha venido desplegando esfuerzos en el mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación agrícola superior y acumulando experiencias en ese campo, en la dirección de la integración regional. -
Memorias de la Quinta Reunión del Foro Regional Andino para el Diálogo y la Integración de la Educación Agropecuaria y Rural
(IICA, 06-2005)Se intercambian experiencias del avance que algunas universidades han logrado en la acreditación de su oferta académica. Estos procesos se ponen a consideración del lector, de las autoridades educativas, de docentes y más ... -
Situación y perspectivas de la agricultura y vida rural en el hemisferio: inversión y financiamiento para la agricultura y el desarrollo rural en la Región Andina: informe
(IICA, 07-2004)En la región existe en la actualidad una manifiesta preocupación por la situación de su economía rural, particularmente por la competitividad de las actividades de este sector, su pobreza y el deterioro ambiental. No ... -
Inversión y financiamiento para la agricultura y el desarrollo rural en la región Andina
(IICA, 07-2004)En el pasado reciente, las reformas llevadas a cabo por los países de la región andina con respecto a la liberalización del comercio y del sector financiero, regulaciones orientadas a la promoción del ingreso de flujos ... -
Informe de actividades año 2004: estrategia para la cooperación e integración tecnológica de la Región Andina
(IICA, 2004)Este informe expresa un análisis prospectivo del valor agregado de los impactos de la cooperación, atendiendo los acuerdos de la Comisión Directiva en el marco del Convenio 2004-2006 y el Plan de Acción 2004. -
Plan de negocios para desarrollar la educación a distancia en la Región Andina
(IICA, 2003)Surge la idea de desarrollar un modelo de negocio que permita al IICA - SIHCA en alianza con las Universidades y otras instituciones especializadas, ingresar a la industria de la Educación a Distancia, siendo el objetivo ... -
Plan Anual de Trabajo año 2003: estrategia para la cooperación e integración tecnológica de la Región Andina: visión de mediano plazo 2003-2006
(IICA, 2003)El documento hace un análisis desde el inicio del Programa, destacando los impactos agregados de la nueva interinstitucionaliad y los resultados de información, difusión y capacitación en el proceso de integración. La ... -
El mercado del azúcar en los Países Andinos
(2000)El documento está organizado en 4 partes, en el primer capítulo, como marco de referencia se describe la situación mundial del azúcar, la miel y los edulcorantes artificiales, señalando aspectos de la producción, consumo ...