• II Foro Internacional Agronegocios de frutas tropicales 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Pavez Lizarraga, Iciar; Rivas, Carolina; Foro Internacional Agronegocios de Frutas Tropicales San Salvador (El Salvador) 24 - 25 Nov 2004 (Instituto Interamericano de Cooperacion para la Agricultura (IICA)., 2005)
      Esta publicación contiene un registro de las presentaciones realizadas durante el II Foro Internacional de Agronegocios de Frutas Tropicales, realizado en Salvador los días 24 y 25 de noviembre de 2004. En el marco de este ...
    • Documento 16: Políticas de financiamiento de la producción agropecuaria en la Argentina. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Nava, Oscar G.; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE) (IICA, 2004)
      El contenido del resumen ejecutivo se basa en la evolución del sistema financiero, del sector agropecuario en la Argentina y sugiere instrumentos de financiamiento alternativos para dicho sector. También hace una evaluación ...
    • Sector Agroalimentario Argentino: Informe de Coyuntura. Año VII 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Espiritu Santo, Benedito Rosa do; Scheinkerman de Obschatko, Edith; Blaiotta, Marisa; Ganduglia, Federico; Raposo, Daniela; Gelderen, Carlos Van (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2004)
      El informe describe la situación agraria en Argentina durante 2004. En el primer trimestre se presentan auspicio para el sector agroalimentario, se espera un buen nivel de crecimiento económico y un importante aumento del ...
    • El aporte del sector agroalimentario al crecimiento económico argentino 1965-2000 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Scheinkerman de Obschatko, Edith (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 07-2003)
      Señala que el sector agroalimentario es nuevamente un motor importante del crecimiento nacional por su disponibilidad de recursos naturales y humanos y el nivel competitivo consolidado. Ello pone en una inmejorable posición ...
    • Documento 14: Hortalizas congeladas. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Viteri, Maria Laura; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2003)
      Frente al potencial de crecimiento de esta actividad se hacen necesarias una serie de políticas activas para incentivar la innovación en las plantas industriales, así como actividades de promoción para la exportación, en ...
    • Documento 7: Uva de mesa Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Miranda, Omar; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Comisión Económica para América Latina y El Caribe, Buenos Aires (Argentina) (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2003)
      Se aborda la situación de la uva de mesa. Por ser la provincia de San Juan la principal productora a escala nacional, el análisis de la situación varietal se hará desde las características agroecológicas de la misma. La ...
    • Documento 2: El perfil exportador del sector agroalimentario argentino. Las producciones de alto valor. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Obschatko, Edith S. De; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UNPRE); Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2003)
      Se presenta una visión del desempeño exportador del sector agroalimentario argentino en la década del 90 y en los años que corren al siglo XXI. Este sector se define como uno de los más dinámicos de la economía nacional ...
    • Documento 5: Productos aromáticos y medicinales. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo. Lineamientos para fortalecer las fuentes de crecimiento económico 

      Arizio, Osvaldo; Curioni, Ana; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Comisión Económica para América Latina y El Caribe, Buenos Aires (Argentina) (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2003)
      Se aborda la comercialización de especies, dónde se han implementado políticas de promoción, control de calidad y coordinación de actividades comerciales para incrementar sus exportaciones. Además presenta cuadros donde ...
    • Documento 13: Productos de la acuicultura. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Dignani, Valeria; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE) (IICA, 2003)
      Se presenta las limitantes y estimulantes para la expansión de la producción y las exportaciones de la acuicultura, esta es una actividad que permite obtener producción por medio del cultivo de organismos acuáticos tanto ...
    • Documento 12: Caracoles de tierra. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      García, Luciano; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Comisión Económica para América Latina y El Caribe, Buenos Aires (Argentina) (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2003)
      El informe trata de factores estimulantes y limitantes de la producción del caracol. En la Argentina las especies comestibles con amplia distribución mundial sólo se encuentran Helix aspersa o petit gris ó caracol de jardín ...
    • Documento 11: Carne ovina patagónica Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo. 

      Viera, Dioniso; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2003)
      El presente informe brinda un panorama general de la producción y comercio de carne ovina, y profundiza posteriormente en un estudio de caso de una de las empresas que intentaron adoptar dicha indicación de origen, analizando ...
    • Documento 1: Resumen ejecutivo Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE) (IICA, 2003)
      Disponible a texto completo. Resumen ejecutivo.
    • Proyecto agricultura y turismo en la República Dominicana 

      Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Cabrera Acosta, Pablo A.; Díaz, Noesterling; Reyes, José; Pérez, Evelyn; Rosario, Manuel (IICA, 2003)
      La actividad turística ha generado y aún mantienen múltiples interrelaciones con otros sectores importantes de la economía del país, como el de la construcción, agricultura, servicios, industria, etc., produciendo de esta ...
    • Documento 4: Panorama de las producciones agroalimentarias no tradicionales en la Argentina. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Dignani, Valeria; Scheinkerman de Obschatko, E.; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Comisión Económica para América Latina y El Caribe, Buenos Aires (Argentina) (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2003)
      Este informe se refiere a las producciones agroalimentarias no tradicionales en la Argentina. El propósito más amplio es comenzar a conocer la importancia económica de un grupo de productor que, además de no ser los ...
    • Documento 8: Frutas finas. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Von Bernard, Tamara; Obschatko, Edith S. De; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2003)
      Las frutas finas constituyen uno de los grupos de productos más dinámicos del comercio alimentario de la última década. Esta afirmación involucra principalmente a la cereza, arándano, frutilla y frambuesa. Estas últimas ...
    • Documento 9: Palta. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Viera, Dioniso; Von Bernard, Tamara; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2003)
      Se analiza el caso de la palta. La Palta (Persea americana) es un fruto de origen tropical originario de Centroamérica. Esta especie es cultivada en la Argentina principalmente en la región NOA, en las provincias de Tucumán, ...
    • Documento 6: Productos orgánicos. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Volonte, R; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Comisión Económica para América Latina y El Caribe, Buenos Aires (Argentina) (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2003)
      La producción orgánica o ecológica consiste en la producción de alimentos mediante determinados procesos de producción sustentables, con utilización de insumos naturales a través de prácticas especiales. Hace referencia a ...
    • Documento 10: Carne de conejo. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Viera, Dioniso; Obschatko, Edith S. De; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (IICA, 2003)
      La carne de conejo es un alimento para el consumo humano cuyas características responden a los requerimientos de los mercados de alimentos de altos ingresos: es rica en proteínas, contiene bajos porcentajes de grasas, bajo ...
    • Documento 17: Políticas de promoción de PYMES de exportaciones agroalimentarias Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      Ganduglia, Federico; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Unidad de Preinversión, Buenos Aires (Argentina) (UMPRE); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) (IICA, 2003)
      El objetivo general del presente estudio ha sido generar una propuesta de política de promoción para la inserción externa sostenible del sector agroalimentario argentino. El estudio se focaliza en dos cuestiones consideradas ...
    • Papa prefrita congelada. Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo 

      García, Luciano; Ministerio de Economía de La Nación, Buenos Aires (Argentina); Secretaría de Política Económica, Buenos Aires (Argentina); Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (2003)
      El mercado de papa congelada tiene un importante potencial de crecimiento en los países en desarrollo y se relaciona estrechamente con la expansión internacional de los fast-food, y su incorporación luego como producto de ...